Durante la XV Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la gestión de Nicolás Maduro, indicó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) realiza una “injusta distribución” en cuanto a las asistencias económicas para el país.

“Venezuela reitera la denuncia de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se niega a entregar a nuestro pueblo los 5 mil millones de dólares que corresponden a nuestro país, para luchar contra la pandemia”, señaló Rodríguez.
Ahora es noticia: Monitor Salud: 15 pacientes con COVID-19 murieron tras apagón en Ocumare del Tuy
Asimismo, aseveró que la nación registró pérdidas que superan más de 63 mil millones de dólares. “En Venezuela las medidas coercitivas representan un 99% de pérdidas que genera un impacto innegable. El cual, se extiende a todas las áreas, sobre todo en los sectores de alimento, salud, transporte, tecnología, entre otros”.
“Estas medidas son delitos de lesa humanidad y atentan contra el sistema internacional de garantía de los derechos humanos”, consideró.
En este sentido, aprovechó Delcy Rodríguez aprovechó el momento para pedir que se revisen los efectos de las sanciones en los países.
Delcy Rodríguez acusó al Fondo Monetario Internacional de negarle asistencia económica
#EnVideo📹| Vicepdta. de la República @delcyrodriguezv, destacó que Venezuela “ha sido blanco de más de 430 medidas coercitivas unilaterales que han bloqueado nuestro comercio exterior y privado”.#ProducciónEnMarcha pic.twitter.com/m7xQ2qreka
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 6, 2021