En el 72° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, defensores y familiares de los prisioneros exigieron respeto a sus garantías. En pancartazo a nivel nacional, la organización Foro penal resaltó en San Cristóbal, estado Táchira las violaciones a la dignidad humana.

Denunciaron en Táchira violaciones de los DDHH
Raquel Sánchez, Coordinadora de Foro Penal en el estado Táchira, declaró:
“El día de hoy exigimos la libertad de estas personas, pues su único delito es pensar diferente, todos los procesos están paralizados. La mayoría son procesados, en el estado Táchira no han recibido condena y en muchos casos ni siquiera se les permite el nombramiento de la defensa. Exigimos el respeto a los derechos humanos de estas personas, el debido proceso y el derecho a la defensa. Partiendo del hecho que la declaración universal de los derechos humanos también contempla este tipo de prerrogativas universales”
Ahora es Noticia: “Danos 25.000 dólares o encontramos los muertos”: la manera como las FAES violan los DDHH
Reclusos en Táchira no tienen alimentación
El Observatorio venezolano de prisiones también fijó posición, Raíza Ramírez coordinadora de la organización en la entidad expresó:
“Actualmente en materia de derechos humanos no hay mucho que celebrar. Por ejemplo en materia de prisiones seguimos con la misma situación de los reclusos hacinados en los centros policiales. La misma situación de precariedad en la alimentación, tanto en los centros policiales como en el centro penitenciario de occidente. Comen 1 sola vez al día solo arroz, es lo que están comiendo en estos momentos. En las audiencias tampoco están funcionando regularmente, citan y tampoco hay traslados por el problema de la gasolina. La situación más grave que ellos tienen ahora es la alimentación (…) hay reclusos que pesan menos de 50 kilos de peso y tienen diferentes enfermedades…”
Junto a estas declaraciones familiares y ciudadanos se agruparon para recordar con pancartas a los presos políticos. Exigiendo su inmediata liberación y el respeto a las garantías de la declaración universal.
