DDHH como debate principal en la legítima Asamblea Nacional

Este martes 07 de julio, la legítima Asamblea Nacional (AN) debate como puntos principales, temas en referencia a los derechos humanos (DDHH).

Con el quorum reglamentario, se dio inició a la sesión pautada, presidida por Juan Guaidó. Hubo una modificación en la propuesta de la orden del día, el cual se aprobó por unanimidad.

Ahora es noticia: Encovi: Venezuela entre los países más pobres e inestables del mundo

La propuesta de Orden del Día quedó para debatir, en definitiva, tres puntos. Los cuales son:

Proyecto de Acuerdo en rechazo a la posición individual del General Vladimir Padrino López, apartándose de la institucionalidad de la FANB.

Proyecto de acuerdo de acción política para la conservación del Parque Nacional Canaima, manteniendo su inclusión como Patrimonio Natural de la Humanidad y de protección en todas las áreas, bajo régimen de administración especial, para impedir la explotación minera.

Primera discusión del proyecto de ley aprobatoria del protocolo facultativo de la convención contra la tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos o degradantes.

Puntos de cuenta y de información en el debate AN

Se hizo lectura del primer punto de cuenta, en donde se mencionó la designación de José Pocaterra Esparta, como miembro de la junta administrativa ad hoc de Petróleos de Venezuela, en sustitución de Luis Antonio V. Gallardo. Aprobación que se dio por unanimidad.

Segundo punto de la cuenta, se remitió el Proyecto de Acuerdo contra la tortura y tratos crueles

Tercer punto de la cuenta, Proyecto de contrato de agencia de servicios financieros. Ambos de puntos de cuenta con lectura de información y aprobados por la AN.

Como Punto de Información, tuvo que ver con respecto a los 12 reclusos fallecidos en la cárcel de Tocuyito.

La diputada Deyalitza Aray, Alertó y denuncio lo que está ocurriendo en el centro penitenciario de Carabobo, conocido como tocuyito. Sobre la violación de DDHH y pone en evidencia el “exterminio” de la población de reclusos.

Consideró que esto se atribuye a desnutrición severa y otras enfermedades. “Exigimos una investigación y queda sustentado en los informes”, señaló.

Primer punto del debate Orden del Día

En este punto, el diputado Eliezer Sirit, rechazó cada una de las palabras e imposiciones que pretende aplicar el ministro de Defensa Vladimir Padrino López. Señaló que acompaña la decisión de instalar un Gobierno de Emergencia Nacional que pueda combatir la terrible crisis que hoy padecen los venezolanos.

“Ratificamos nuestro compromiso de lucha en el rescate de nuestros valores democráticos y la democracia. Y seguimos rechazando aptitudes como las de Padrino López.

Como consideración final sobre este primer punto del debate, el presidente del parlamento, Juan Guaidó, hizo un llamado a las Fuerzas Armadas.

«Hoy más que hablarle a alguien que está mal utilizando un uniforme, es hablarle a las Fuerzas Armadas. La única forma de rescatar ese uniforme, es colocándose del lado de la constitución, de nuestra gente», dijo.

Añadió que lo más sagrado para un militar es defender la República y la Soberanía. No defender un pequeño grupo, que hoy es vergüenza para los que se someten al yugo de Cuba.

«Tienen que estar al servicio del pueblo, no de una parcialidad política. Ellos asesinaron la Republica, asesinaron la 5ta republica. Hoy ninguno hace votos, solo quieren seguir secuestrando el poder», señaló Guaidó.

«No general Padrino, no es usted quien decide quien accede al poder. Es el pueblo, es la constitución. Atención FAN, es momento de desligarse de tales pretensiones. Es la Constitución la carta que rige las condiciones», enfatizó.

«Queda de las Fuerzas Armadas permitir un proceso de transición y soberanía, que decide es el pueblo y sí, estamos cerca de llegar al poder. Es momento de actuar», sentenció.

Se hizo lectura del Proyecto de Acuerdo por parte de la Secretaría, el cual se aprobó por unanimidad y con publicación en las próximas horas.

Segundo punto del debate

La parlamentaria, María Gabriela Hernández sobre este punto señaló que, hoy el Parque Nacional Canaima, es testigo de la perversidad y criminalidad del régimen de Maduro, la política extractiva corrupta y destructiva enmarcada en el Arco Minero del Orinoco, no fueron suficientes y han sido expandida en los Parques Nacionales.

«Se ha revelado como dentro del Parque Nacional Canaima, zona no incluida en el Arco Minero del Orinoco, se iguala con la minería. Llevando a la destrucción este patrimonio y a los pueblos pemones», comentó.

Expresó que, con el acuerdo que se plantea, se buscan cinco objetivos. Entre ellos, declarar al Parque Nacional Canaima en grave emergencia ambiental, dar cuenta a las Naciones Unidas y Unesco, sobre esta emergencia.

Asimismo, la promoción de una creación de Comisión Técnica que establezca el diagnóstico y los mecanismos técnicos y financieros para atender la emergencia. Así como, presentar las demandas pertinentes.

Se dio lectura del Proyecto de Acuerdo en esta materia, el cual por unanimidad parlamentaria fue aprobado

Tercer y último punto del debate en AN

En este último punto, la diputada Delsa Solórzano indicó que, lo que se aprobaría en esta materia es un hecho histórico.

«Esto que vamos a aprobar hoy es un hecho histórico. Cuando el presidente encargado, Juan Guaidó ha decidido firmar este protocolo facultativo, es claro que representa una muestra de lo que debe ser un Estado, lo debe ser un jefe de Estado», dijo.

«Hoy en nuestro país se violan todos nuestros DDHH al mismo tiempo. No tenemos agua, luz, no tenemos servicio a la salud. No hay seguridad, no hay respeto a la vida, a la alimentación y si protestas te llevan preso», acotó.

La diputada enalteció la emisión del informe emitido por la alta comisionada de DDHH ante la ONU, Michelle Bachelet. E indicó que, “está próximo a salir otro”.

Por su parte, la diputada Mauligmer Baloa señaló que no puede quedar impute todas las violaciones a las libertades de expresión de todos los médicos que han querido alzar su voz ante esta situación pandémica del país.

“Apoyamos el petitorio de la Alta Comisionada para que se de la libertad para nuestros presos políticos, el respeto a su condición humanada, a sus DDHH y a las garantías judiciales que tienen derecho», aseguró la diputada.

En este último punto, secretaría hizo lectura de la primera discusión del Proyecto de Ley. El cual, se hará también publicación de la misma donde se destacará ampliamente lo que esta contiene.

Agotada la materia, antes de concluir el debate, Juan Guaidó condenó las acciones tomadas recientemente por el Tribunal Supremo del régimen de Nicolás Maduro, en suspender a la directiva del partido Voluntad Popular.

«Hoy la dictadura sigue como alacranes frente a los partidos políticos, hoy es Voluntad Popular. Ante esta falsa electoral, nadie se va a prestar. La lucha por la democracia continúa».

Señaló que esto es una muestra más del asedio que siguen viviendo no solo los partidos políticos que lo contradicen, sino, con todo el pueblo de Venezuela. Se realizarán acciones ante esta situación.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar