10 datos importantes sobre el cáncer en Venezuela

En medio de la fuerte crisis que vive el país, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela reveló algunos datos importantes sobre el cáncer y pronósticos que tienen para este año.

En entrevista con Todos Ahora, el doctor Cono Gumina, presidente de la organización, precisó algunas informaciones relevantes sobre lo que ocurre.

Ahora es noticia: El significado del discurso de Trump, según María Corina Machado

Cada uno de estos datos fueron el resultado de un informe hecho en 2019 por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela en asociación con el Centro de Estadísticas y Matemáticas Aplicadas de la Universidad Simón Bolívar (USB).

Esto ante la falta de estadísticas por parte del Ministerio de Salud del régimen de Nicolás Maduro; ente que tampoco muestra el número de fallecidos que se han registrado en el país por la falta de medicamentos.

A continuación te presentamos algunos de los más destacados del cáncer en Venezuela:

  1. En Venezuela murieron el año pasado 28.000 personas a causa de este padecimiento. «La cifra que muere en un día en el mundo es lo que muere en un año en el país», afirmó el especialista, quien indicó acerca de las cifras mundiales.

2. El cáncer de próstata lidera las estadísticas en el país. El presidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela asegura que se debe a la falta de diagnóstico.

3. La mortalidad a causa de esta enfermedad aumentó en 17% .

4. Se pronostica que hayan seis fallecidos más por cada 100 000 habitantes, en comparación a 2019.

5. Se incrementó en 10% la incidencia del cáncer en los pacientes.

6. La edad promedio en donde hay mayor incidencia de mortalidad del cáncer es entre 55 y 65 años.

7. Acerca del diagnóstico de cáncer de cuello uterino, el promedio de edad baja a 45 y 55 años. Asimismo, reportó que han tenido casos de jóvenes con 17 años que contraen la enfermedad.

8. En los hombres, los casos que más se presentan son de cáncer de próstata, mientras que en la mujer es el de mama.

9. En cuanto a la razón de riesgo de muertes/casos, las localizaciones con mayor indicador tanto para hombres como para mujeres son el cáncer de pulmón y el cáncer de páncreas,

10. Se estima que el estado Vargas será en 2020 la entidad con más casos.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar