Cuesta de las Heroínas: un espacio para el deporte y acceso a la ciudad

La crisis originada por la pandemia de la COVID-19 trajo como consecuencia un aislamiento social como medida preventiva para reducir los contagios por el virus. Lo que obligó a las personas a tener que cambiar sus estilos de vida y actividades cotidianas, y buscar nuevas alternativas en medio del confinamiento.

La Cuesta de las Heroínas, ubicada en la ciudad de Mérida, se ha convertido, a raíz de la pandemia, en uno de los espacios favoritos de las personas para la realización de diversas actividades, entre ellas, la práctica de deportes o ejercicios físicos al aire libre para algunos. Mientras que otros, la usan como un medio de acceso para llegar a la ciudad, ante la ausencia del transporte público en sus localidades.

Ahora es noticia: Transporte interurbano estará suspendido durante cuarentena radical

Beneficios de la actividad física en pandemia

En medio de la pandemia, hacer alguna actividad física seguramente no es una prioridad ante la preocupación de las personas por protegerse a sí mismos y a sus familiares del coronavirus. Sin embargo, un tiempo de esparcimiento, resulta ser una herramienta valiosa para controlar las afecciones por la COVID-19, incluso, permite tener una buena salud física y psicológica.

Alba Belandria, habitante de la ciudad, sostuvo que, acostumbra a bajar esta cuesta con su esposo y su mascota.

«Opto por este espacio porque mientras haces ejercicios te vas recreando con las montañas y la vista. Además, es un sitio seguro
y nos animamos con gente que hace el recorrido», dijo.

Asimismo, recordó que en este tiempo de cuarentena restringida no es bueno mantenerse encerrados en sus hogares. Por lo que consideró que este tipo de actividades recreativas ayudan a tener una buena salud, no solo la físicamente, sino mental y emocional.

De gimnasios a espacios al aire libre

Por otra parte, Ronye Ortega, joven merideño, detalló que se reúne con varios de sus amigos para hacer ejercicios en estos espacios, pero aún más, para distraer su mente de todo lo que tiene que ver con la cuarentena radical en un ambiente lleno de naturaleza sin necesidad de ir al gimnasio. Esto ya que los mismos son más generadores de focos de contagios.

“Es un espacio abierto que tiene las condiciones para entrenar diferentes grupos musculares y nos ayuda a mantenernos en condiciones. Además de permitirnos compartir y despejarnos la mente un poco del encierro de la cuarentena. Es una buena experiencia deportiva sin ir al gimnasio”, aseveró Ortega.

Ante la falta de transporte personas usan La Cuesta como vía de acceso. Sin embargo, la realidad que viven otros ciudadanos ante la ausencia de transporte público en algunas localidades de la ciudad es otra. Hay personas que tienen como única opción caminar a través de La Cuesta para llegar a sus sitios de trabajo. También para realizar la compra de sus alimentos.

«Yo uso este medio en primer lugar para hacer deporte que es importante. En segundo lugar, para buscar nuestra comida porque sin transporte la única opción que tenemos es esta cuesta para llegar a la ciudad”, dijo Johana Méndez, docente del sector San Jacinto quien comentó,

Recomendación de un especialista

En conversación con Eduardo Ruette, médico en el estado, detalló que la actividad física es un pilar fundamental en la promoción de la salud y del bienestar de las personas.

El médico explicó que el auge por la COVID-19 ha ocasionado que las personas trabajen desde casa de manera virtual, llevándolos a un sedentarismo que viene causando ciertas complicaciones en su salud.

«El sedentarismo genera el aumento del colesterol, los triglicéridos y la insulina. Además, el tiempo de estar sentado y en una posición de trabajo constante provoca dolores y malestares en la columna. Aunado a eso también el déficit de ejercicio provoca que haya un descenso en la masa muscular por atrofia».

Asimismo, Ruette afirmó que, así como se han implementado programas para el trabajo de manera virtual, también lo han hecho con el diseño de programas para realizar ejercicios desde casa y evitar este tipo de situaciones. Sin embargo, el tema de los ejercicios en la casa es un tanto limitado, debido a que no todas las personas cuentan con un espacio cómodo y adecuado para realizar sus actividades físicas.

«Es por ello que se recomiendan las actividades al aire libre con la respectiva protección, se conoce que el uso del tapabocas limita la posibilidad del intercambio gaseoso y ahoga a las personas en los ejercicios aeróbicos, pero hay otro buen recurso que se puede usar y es el face shield. Este constituye una barrera importante en las mucosas oculares, nasales y bucales para prevenir los
contagios del virus”.

Finalmente, el médico recomienda la disminución, en lo posible, del sedentarismo y la deducción del tiempo en exposición a pantallas, tales como; las de los teléfonos celulares, laptops o tablets.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar