Dólares en bancos de Venezuela: lo que debes saber

Los dólares tienen cada vez más protagonismo en la economía de Venezuela. Al punto que los bancos han comenzado a dar pasos para que sus clientes abran cuentas en divisas.

La opción se asoma con fuerza para los venezolanos. Sin embargo, aún hay muchas dudas sobre cómo será este mecanismo y qué podrán hacer los usuarios con sus dinero.

Ahora es noticia: Juan Pablo Guanipa: El cambio no vendrá de una llamada milagrosa

Para esto, en Todos Ahora consultamos este lunes al economista Leonardo Buniak, quien dio algunos datos importantes sobre este tema en entrevista exclusiva.

¿Qué podrás hacer con tus dólares en bancos de Venezuela?

Las transacciones son varias, pero lo más importante es que hay algunas restricciones.

  • Esta opción se trata de una «cuenta custodia», la cual podrás abrir con un depósito.
  • No generará intereses.
  • No podrás movilizar tus dólares a través de cheques ni con tarjetas de débito.
  • Sí podrás realizar transferencias a otra cuentas pero siempre y cuando sea del mismo banco.
  • Habilitarán la opción de «pago móvil» en dólares, aunque solo será efectivo para cuentas de la misma entidad bancaria.

¿Por qué anuncian esta medida?

El economista aseguró que el lanzamiento de cuentas en dólares es un claro reconocimiento a la realidad de la situación venezolana.

«La economía venezolana tiene niveles de dolarización que están por encima del 55% al 60% en la región capital y en la región central. En la frontera la cifra puede ser más alta», dijo Buniak.

En su opinión, «cuando el gobierno impone un impuesto tributario a las transacciones en dólares lo que hace es reconocer que la economía venezolana está dolarizada». Es por esta razón que también surge la opción de las cuentas en dólares en Venezuela.

Sin embargo, hay dificultades en la plataforma tecnológica que no permiten, por ejemplo, pagos con tarjetas de débito. Además de que no existe compensación entre bancos, lo que dificulta las transacciones interbancarias.

¿Hay riesgos con estas cuentas en dólares en Venezuela?

Por supuesto que los hay. Lo importante es que el especialista dio algunas recomendaciones para que las cosas no salgan mal.

En este tema existen dos tipos de riesgos que les explicamos a continuación.

El sistémico: es el riesgo del sistema bancario venezolano que está condicionado por el entorno país. La gente puede tener temor que en algún momento el Gobierno nacional tome la decisión de decir que esos dólares irán encajados al Banco Central de Venezuela y cuando la gente quiera retirar sus dólares le dan sus dólares pero con el tipo de cambio oficial. «Esos 1. 000 dólares no te los van a devolver en efectivo sino al tipo de cambio oficial que esté para la fecha. Es el mismo riesgo que corren los bancos que pertenecen al sistema bancario venezolano. Se trata de un riesgo de carácter sistémico, es decir, no hay nadie que se salve de las medidas del Ejecutivo. No creo que eso pase porque está el convenio número 1. A nivel de riesgo sistémico siempre hay amenazas como una regulación nueva o una decisión del Ejecutivo nacional», dijo Buniak.

El específico: No todos los bancos en Venezuela tienen la misma calidad financiera intrínseca. «En este país tenemos bancos de categoría AAA, y otros que no son bancos de primera línea sino que tienen un nivel de riesgo mucho más alto. Yo como usuario de servicio bancario tendría que evaluar dónde pongo mis dólares. No es lo mismo poner los dólares en un banco A que en un banco Z. Los bancos tienen diferentes raiting (la calificación financiera)».

La recomendación más importante que ofreció es que los clientes analicen muy bien la reputación del banco con el que realizarán sus operaciones, porque de ello dependerá el respaldo de su dinero.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar