Actividades como el CrossFit también se reinventan en cuarentena
La crisis por el coronavirus ha trazado una línea sin precedentes en todos los países del mundo, es que no solo es el #QuedateEnCasa lo que ha transformado por completo nuestra forma de vivir, relacionarnos con nuestros seres queridos y la manera de trabajar. Esto último ha traído como consecuencia que muchas empresas, instituciones, y las mismas personas busquen nuevas formas de reinventarse para así generar ingresos y una vida «medianamente normal» en medio del caos. Incluso las actividades como el CrossFit, se fueron a casa.
Enrique Alleva un joven merideño que emigró en el año 2019 a la ciudad de Bogotá en busca de un mejor futuro conversó con el equipo de Todos Ahora para contar un poco su experiencia como migrante, el mundo del CrossFit y su trabajo como coach profesional. En donde, actualmente estos trabajos vinculados a la actividad física se encuentran paralizados, al menos de forma presencial. No obstante, este jóven continúa compartiendo de manera online las rutinas con sus atletas.
Ahora es noticia: Claves para entender los cambios económicos que se dan en cuarentena
Ahora es noticia
¿Cómo ha sido tú experiencia como migrante?
Creo que al emigrar de tu país no sabemos a qué nos vamos a enfrentar y es que cuando llegamos a ese destino en el cual estamos hoy en día, vemos que la vida es una realidad muy diferente. Solo las personas que estamos fuera del país no damos cuenta lo difícil que es lograr que nos planificamos, pero jamás será imposible todo esto nos enseña a ser fuerte cada día más.

¿Cómo entras en el mundo del CrossFit?
Decidí entrar a este mundo mediante mi sensei una gran persona y gran emprendedor que me abrió las puertas de su box para aprender todas las cosas que hoy en día se y gracias a él estoy donde estoy, es un ser humano que aporta mucho para la sociedad, es una persona motivacional, con el poder de enseñar a otros a tener un mejor estilo de vida y ver el CrossFit como un pasatiempo en su vida.
¿Cómo era tú trabajo antes de la pandemia?
Soy coach profesional, tengo a mis atletas en la ciudad de Bogotá así como en algunos países, tales cómo; Venezuela, Francia, España, Chile y México. Lo que me permite desarrollar mi trabajo a través de internet. Pero, igual uno está acostumbrado a salir a dar todo eso que tiene. Y que por la pandemia debemos permanecer en casa. Sin embargo, viéndole «el lado positivo a esta situación» pienso que a generado un efecto motivacional en las personas en hacer deporte y ver lo bueno de la vida fitness.

¿Actualmente cómo trabajas con tus atletas?
Continuamos trabajando todos los días, de manera online, enviándoles las rutinas diarias y haciéndole seguimiento a cada uno de ellos e implementando nuevos métodos de entrenamiento. También, utilizo mi perfil de instagram para subir contenido para que las personas vean y lean un poco lo que estamos haciendo.

¿Piensas que es difícil trabajar desde casa?
Creo que no hay nada difícil con eso de trabajar desde casa, pienso que es ahora donde las personas y nosotros los coach compartimos más información con nuestros atletas, en donde pasamos más tiempo estudiando y averiguando para darles a ellos todo lo que necesitan para obtener mejores resultados.
Trabajar desde casa me hizo ver lo divertido que es hacer ejercicios con cosas tan comunes como por ejemplo; una silla, botellas de agua. Cosas que tenemos en nuestras casas ahora las implementamos en las rutinas de ejercicios.
¿La pandemia ha cambiado algo en tú vida?
En lo personal me supere en muchas cosas que creía que no podía hacer y todos los días soy constante en lo que hago. Siempre lucho por tener esos sueños esa motivación para seguir y darle ese contenido necesario a las personas para que puedan superar esos muros. Y como coach me siento bien al poder darle ese pequeño granito de arena a muchas personas que lo necesitan, en realidad creo que la pandemia me ayudó a descubrir una manera de motivar a las personas cada día más para que logren todos los objetivos que tienen planeados.

Enrique deja un mensaje a todos los jóvenes
La vida nos pone cosas difíciles a todos los jóvenes, pero la mayoría se rinden antes de alcanzar esa meta que quieren lograr, mi consejo es que sigan luchando cada día más por muy fuerte que sea el camino siempre obtendrán los beneficios, nada es fácil de conseguir, pero con dedicación y constancia se puede obtener muchas metas. Todo es cuestión de disciplina y constancia muchos pasamos por momentos que aguantamos hambre, no tenemos un techo para dormir, llevamos humillaciones en la vida. Pero que eso solo sea un motor que nos impulse a seguir luchando más y más», añadió Alleva.

Joven cuestionó a Padrino López en marcha sobre el Esequibo: “¿Cuándo lucharán contra la corrupción?”
Ver más