Covid-19 evidencia desinversión tecnológica nacional

Desde hace algunos años se ha tenido en evidencia el deterioro del sistema educativo en Venezuela. A pesar de seguir con las mismas políticas, sin tomar en cuenta la realidad de la crisis humanitaria compleja que se vive en las universidades nacionales.

La asfixia presupuestaria por parte del régimen ha llevado a las universidades autónomas a solo ser pagadoras de sueldos y salarios, dejando de lado su esencia orientada a crear conocimiento, generar investigación y desarrollo.

Ahora es noticia: CITGO entregará ayuda especial para Venezuela ante la pandemia

La realidad de los estudiantes venezolanos es distinta a la de cualquier parte del mundo. Hoy podemos observar como las casas de estudios superiores de los países afectados por la pandemia proporcionan estrategias «On Line» para subsanar las dificultades.

Sin embargo, en nuestro país el internet es intermitente o sencillamente inaccesible. La electricidad aún no se estabiliza y en algunos sectores nunca llega.

Herramientas como Webinars, canales de YouTube, Skype y otras aplicaciones son utilizadas por los docentes para poder dictar clases a distancia.

Medidas que muestran la evidencia ante la llegada del Covid-19

El Covid-19 es un virus que ha logrado paralizar al mundo, aislar, y esa realidad por supuesto interrumpe las actividades sociales cotidianas, asistencia a clases presenciales es una de esas actividades.

Las universidades están desoladas, pero se debe resaltar que la aparición de este virus ha dejado en evidencia el colapso del Sistema Educativo Venezolano.

Luego de la decisión emanada por los consejos universitarios, en las que se instruye la utilización de herramientas tecnológicas que implican inevitablemente el uso del internet o de red telefónica para así poder recibir la formación académica, los estudiantes con preocupación temen la continuidad de sus estudios.

¿Venezuela está realmente preparada para dar clases a distancias qué impliquen recursos tecnológicos?

La presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia (FCU-LUZ), Yeissel Pérez expresó a Todos Ahora que hoy día queda en evidencia que la falta de atención a las universidades es un vil acto de agresión a la educación por parte del régimen. Ya que pone en riesgo la continuidad de la formación de muchos jóvenes en el país.

«Esto aunado a la poca experiencia que tienen nuestros profesores en el manejo de estas aplicaciones. Lo antes expuesto, me convence que ver clases virtuales se ha convertido en una quimera».

Pérez resaltó que un grupo importante de los estudiantes de la Universidad del Zulia son foráneos, y con el llamado mundial a #QuédateEnCasa están lejos sin servicios básicos y por supuesto sin internet.

Si ser estudiante en Venezuela era un reto, ahora esta realidad amenaza la continuidad de la formación académica.

«Si todo el dinero que el régimen utiliza en compra de armas e implementos para las fuerzas represivas, se le invirtiera a la educación, la realidad sería otra para los estudiantes en estos momentos».

Nuevas estrategias

El pasado 19 de marzo desde la FCU-LUZ, se llevó a cabo una encuesta estudiantil donde se consultó a los estudiantes cuales propuestas se podían presentar a las autoridades para tener clases a distancia.

Así ésta modalidad se convierte en una medida real y eficaz que no menoscaba el derecho de ningún estudiante.

Tomando en consideración la actualidad de los servicios de telefonía e Internet de nuestro país. Además de la grave crisis eléctrica que aún persiste desde hace un año. Así como con un nuevo factor que insiste en afectar nuestra salud, los estudiantes siguen convencidos de avanzar con su formación de la mano de diferentes herramientas innovadoras.

  • Clases virtuales, sin EVALUACIÓN.
  • Nombrar un delegado por cátedra.
  • Reprogramación de todas las cátedras.
  • La aplicación móvil Google Classrom.
  • Instar a los profesores a la creación de canales de YouTube.
  • Creación de grupos de WhatsApp.

Comunidad académica

La FCU-LUZ asegura que esta contingencia por la que atraviesa el mundo como lo es el COVID-19 ha permitido evidenciar las pocas herramientas que se tienen dentro de las universidades para impartir clases a distancia.

El principal obstáculo para esto es el internet y este es el requisito principal que comunica al mundo entero. Hoy los universitarios se están viendo realmente afectados. Aún con eso, deciden seguir siendo LUZ para Venezuela.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver