COVID-19 en Mérida incrementa al igual que las fallas de los servicios públicos

El gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, en horas de la mañana del 13 de julio realizó una rueda de prensa en el salón Tulio Febres Cordero de la gobernación para dar a conocer el estado epidemiológico en que se encuentran los municipios merideños. La COVID-19 en Mérida sigue tomando espacios.

El Vigía como foco de contagio de la COVID-19 en Mérida 

La mayoría de los casos de la COVID-19 en Mérida se han reflejado en el municipio Alberto Adriani, El Vigía. El gobernador afirmó que esta transmisión continua se debe más a los “trocheros” que a los casos comunitarios.

Ahora es noticia: Semana de flexibilización inició con 4 fallecidos y 242 nuevos contagios

“Por el lado de las trochas de San Antonio del Táchira, por los lados de las trochas que vienen del puerto de Santander, por el lado de las trochas que vienen por Tibú, por Casigua que caen a Santa Bárbara del Zulia y estos a su vez caen a los lados de El Vigía”, indicó.

Asimismo añadió que “lamentablemente, no se tuvieron las medidas preventivas en su momento. Hoy gracias a Dios todos las hemos entendido y desgraciadamente El Vigía se convirtió en foco más por causa de las trochas que por los propios casos comunitarios. Aunque no es un municipio fronterizo es un puerto terrestre, porque por ahí entra la gente que proviene del Táchira y de Maracaibo”.

La falta de servicios públicos incrementa la vulnerabilidad de los merideños

El gobernador también resaltó la preocupación de los servicios públicos. “A medida que avanza la pandemia escasean los servicios públicos como el agua, la luz y  la gasolina en nuestros pueblos del interior. Asimismo, las comunicaciones como CANTV son inexistentes en las comunidades lejanas del estado”, señaló Guevara.

Del mismo modo, aclaró que el organismo gubernamental no se puede cegar solo por la pandemia, pues existen otras problemáticas anteriores a la COVID-19 en Mérida que se incrementan continuamente.

“Me tiene sin cuidado que los entes nacionales no digan que hay una alianza estratégica para combatir la COVID-19. Sin mezquindad y sin recelo que entre los entes nacionales y los gobiernos regionales seguimos trabajando para combatir la enfermedad”, enfatizó.

En la misma línea, dijo que “en Mérida no puede haber muerte que no sea tratada, porque la salud es una sola y la estrategia para combatir la COVID-19 es una sola y los protocolos los impone la OMS y a ellos nos debemos porque esto no tiene ni color, ni tiene tampoco quién hace más o quién hace menos”.

El gobernador denunció las ventas al aire libre que se mantienen en el estado. Mismas que exponen al público sin ninguna prevención sanitaria. Igualmente, anunció que ha recorrido varias parroquias urbanas donde los peatones transitan sin tapaboca.

Llamó la consciencia ciudadana y agradeció que cinco municipios pertenecientes a los pueblos del sur, Aricagua, Guaraque, Canagua, Arzobispo Chacón y Padre Noguera,  aún se encuentran libres de contagios.

“Mérida también tiene sus beatos”

Por último, en relación a la beatificación de Dr. José Gregorio Hernández mostró su apoyo a la comisión encargada para la beatificación del tachirense y arzobispo Miguel Antonio Salas. “Porque Mérida también tiene sus beatos, santos y su espiritualidad”, culminó.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver