Preguntas y respuestas de la consulta popular que impulsa Juan Guaidó

Diciembre perfila como un mes álgido para los venezolanos en materia política. Durante ese lapso de tiempo, se darán dos procesos de consulta: uno por parte del régimen de Nicolás Maduro y otro convocado por Juan Guaidó.

Juan Guaidó de Cara a la Consulta Popular / Foto Cortesía CCN

Acerca de este último, el llamado es a rechazar las parlamentarias que buscan renovar la Asamblea Nacional controlada por la oposición.

Ante la cercanía de la consulta popular, en Todos Ahora preparamos algunos datos claves de este proceso.

Ahora es noticia: Rafael Uzcátgui: Nos están educando de manera forzosa para no protestar y exigir nuestros derechos

¿Qué objetivos tiene la consulta popular?

El Gobierno encargado de Juan Guaidó ha detallado los fines que tiene la consulta popular. Estos son:

1-    Movilizar a los venezolanos

2-    Rechazar las parlamentarias, votaciones que desde ya catalogan de fraude

3-    Desafiar al régimen de Maduro

4-    Unificar a la población en el reclamo popular

5-    Objetivo en común: con la consulta popular también se pide un Gobierno de Emergencia Nacional, elecciones libres, justas y verificables.

¿Cuándo y cómo se efectuará la consulta popular?

En este proceso podrán participar venezolanos en el territorio y en el exterior.

Se tiene previsto ejecutarla en dos fases: una de forma virtual, desde el 7 de diciembre hasta el 12 del mismo mes.

La otra será presencial, acá los ciudadanos podrán acudir el día 12 de diciembre a los más de 7.000 puntos que serán habilitados.

¿Qué requisitos se necesitan para participar?

Para ambas fases el único requisito será ser mayor de 18 años y presentar la cédula de identidad o pasaporte, vencido o vigente.

¿Cuáles son las garantías que ofrecen a los participantes?

Para garantizar la transparencia en el proceso,  el comité organizador de la consulta popular publicó algunos elementos por los que velarán:

  • El secreto de la manifestación de voluntad.
  • Una persona, una manifestación de voluntad.
  • Se establecen mecanismos de control para identificar anomalías en caso de ocurrir.
  • La aplicación es auditable y confiable.

¿Qué le consultarán a la población?

En el proceso formularán dos inquietudes a los ciudadanos, estas son:

1) ¿Exige Usted el cese de la usurpación de la Presidencia de parte de Nicolás Maduro y convoca la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables?

2) ¿Rechaza usted el evento del 6 de diciembre organizado por el régimen de Nicolás Maduro y solicita a la comunidad internacional su desconocimiento?

3) ¿Ordena usted adelantar las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad?

Fundamentos legales

Este proceso está basado en la activación del artículo 70 de la Constitución Bolivariana de Venezuela.

En el texto legal señalan: «Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político, la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativas, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y las asambleas de ciudadanos, cuyas decisiones serán de manera vinculante…».

¿Por qué es importante la participación?

Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, ha manifestado en este sentido: “Participar en la Consulta abona en la organización y movilización de la mayoría que es clave cuando enfrentamos a una dictadura”.

Volver