Consecomercio dio sus razones para flexibilizar la cuarentena

Han transcurrido 67 días desde que Venezuela activó la cuarentena colectiva y uno de los sectores más golpeados en el país ha sido el comercial. Todos Ahora contactó al presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, Felipe Capozzolo para conversar acerca de una posible flexibilización.

Esta consulta se fundamenta en varios motivos. Principalmente porque el sector comercial es contribuyente número uno en la generación de empleos a la nación. Y aunque hay algunos sectores priorizados, hay aproximadamente un 90 % en desincorporación de la actividad productiva en dos meses de cuarentena.

Ahora es noticia: ¿Por qué DirecTV no podría emitir señales desde Colombia a Venezuela?

Afirmó que los venezolanos no contamos con una capacidad financiera para hacerle frente a las obligaciones propias de la actividad. En el país se ha empezado a tener problemas con el pago de nóminas y con el pago a servicios públicos.

Consecomercio, a pesar de estar apoyando la cuarentena, cree que las empresas venezolanas no están preparadas. También estiman que no hay la capacidad para resistir uno o dos días más, incluso existen varias personas están pensando en continuar sus labores.

¿Qué plantean desde Consecomercio?

“Nos hace falta buscar fuentes novedosas de financiamiento que permitan ayudar al comerciante a levantar esas santamarías y seguir prestando sus servicios”, comentó

Aunado a esto aseguró que el sector empresarial durante estos dos meses ha permanecido del lado de los comerciantes, productores e industrias. La idea es que el producto llegue a los anaqueles para que los ciudadanos no tengan problemas de desabastecimiento. Esto sin olvidar las dificultades que viven los venezolanos como servicios públicos, gasolina y economía.

Detalló que todas las cámaras afiliadas se han reunido con la autoridades civiles y militares buscando soluciones que permitan volver al trabajo. El regreso se tiene pensado de una manera segura.

Según Capozzolo, sería prudente que todos elaboremos planes a nivel de empresarial y familiar. La razón que argumentó es que todo apunta a que el país va a convivir con el COVID-19 por mucho tiempo.

“Ya tenemos mucho tiempo sin poder producir. Debemos subirnos a una dinámica en la cual podamos volver a generar ingresos tan necesarios para la subsistencia () Teniendo los protocolos de funcionamiento adecuados, de la mano de los gremios que representan a la empresa privada pero también avaladas por el estado”, expresó.

También explicó que los trabajadores independientes están de número uno en las prioridades en las conversaciones con las autoridades para llegar a una fecha de inició para la reactivación del comercio. Sin embargo aún no se tiene una fecha posible para comenzar con las actividades. En este sentido instó a las personas a estar atentos a los próximos anuncios que se hagan.

Capozzolo insistió en la importancia de crear mecanismos protocolares junto a Consecomercio para que sea mucho más fácil el momento de levantar las santamarías.

https://www.instagram.com/tv/CAbCaL6hmmR/

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver