Confusión en universidades ¿Qué establece la sentencia 0047?

El pasado 3 de marzo se conoció a través de la red social Facebook del Tribunal Supremo de Justicia del régimen, el fallo de la sentencia 0047, el cual fue publicado el 27 de febrero.

Para esta fecha, la Universidad Central de Venezuela (UCV) pudo ser intervenida con la sentencia anterior 0324 que establecía un lapso de seis meses para que las autoridades fueran reemplazadas en caso de no realizar elecciones de acuerdo a la Ley Orgánica de Educación (LOE).

Ahora es noticia: 10 de marzo, el inicio de la «agitación de las calles»

Para aclarar la sentencia

El abogado constitucional Juan Manuel Raffalli, en entrevista para Todos Ahora, expresó que para el sector estudiantil la sentencia supone una intromisión por parte del estado. Esta sentencia vulnera las disposiciones constitucionales y legales que reserva el claustro universitario. (máximo órgano que representa la comunidad universitaria).

¿Por qué se considera confusa?

“La sentencia es confusa porque las medidas cautelares normalmente existen y se ejecutan o se revocan. Esta es una medida cautelar que no se revoca, pero se suspende y no se sabe si al final se va a ratificar el día que se resuelva el fondo de este asunto”.

Raffalli aseguró que “esta confusión se da porque lo que fue una medida muy tajante, ahora deja abierta una serie de posibilidades. Esta refiere a la reforma de los reglamentos por parte de las autoridades universitarias para hacer esas elecciones sin que haya una fecha específica”.

Su apreciación sobre la sentencia le pareciera realmente como un retroceso del gobierno de Maduro en esta intención. Sin embargo, se mantiene sin conjurar la amenaza de que en cualquier momento pudieran establecer parámetros para afectar las autonomías de las universidades.

¿Se conoce tiempo para renovar a las autoridades?

“Esta sentencia no establece plazos, la anterior sí refería. Pero lo que ocurre ahora es que la sentencia dice que las autoridades universitarias deberán reformar sus reglamentos internos para la elección de autoridades”.

¿La sentencia es transitoria?

“La sentencia es una medida cautelar, por eso toda medida cautelar tiene carácter transitorio. Sin embargo, aquí ha habido una alteración del proceso y en lugar de producirse una interpretación sobre unas normas, pues se ha dictado un régimen electoral por vía de una medida cautelar».

A su juicio “estamos ante algo que debería ser transitorio, pero no sabemos si va a mutar en el transcurso del tiempo. Pero no debería ser desde el punto de vista jurídico”.

Los puntos más relevantes para el entendimiento general

  1. La sentencia ordena renovar las autoridades universitaria.
  2. Establece un régimen “supuestamente” transitorio.
  3. .Como parte de esa normativa “se atenta” contra la autonomía universitaria y en especial sobre lo que significa el claustro universitario. No hay una democracia abierta.
  4. La desnaturalización del claustro consiste en agregar a los egresados y el personal obrero sin ningún parámetro de participación en la elección universitaria.
  5. Se designa al ministro de universidades como el tutor de este proceso para que se cumpla la medida.

Finalmente, el abogado aseveró que la sentencia busca acabar con la autonomía universitaria, esto se opone a la intelectualidad. Para el gobierno ejecutar esa decisión como estaba y pretender sacar a las autoridades, sobre todo de la UCV, hubiera sido “terrible”, y ante eso, prefirieron dar un paso atrás aún y cuando no está del todo conjurado.

Considera que el paso que deben dar las universidades es manejarse con inteligencia para tratar de preservar su derecho a elegir.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar