Cómo viven el amor los jóvenes venezolanos

A propósito de este 14 de febrero, consultamos a jóvenes venezolanos qué piensan de las relaciones amorosas en la actualidad, los beneficios de estar soltero y las trabas que hay para comenzar un noviazgo.

Testimonios recogidos en distintos estados, reflejan cómo las muestras amorosas han evolucionado con el paso del tiempo, además de la percepción que hay sobre temas polémicos como el poliamor o los famosos sugar daddy.

Amor, jóvenes en Venezuela

Amor: así lo viven los jóvenes en Venezuela

Testimonios en el país

Andrea Navarro, habitante de Carabobo, comentó que prefiere estar en una relación a estar soltera: «Son situaciones por las que uno tiene que pasar, pero a mí me gusta tener una pareja».

También reconoce que la situación económica influye en el tema del amor: «Si yo estoy estable, me es muy rentable tener una pareja, pero si estoy pasando por una situación financiera delicada, no lo es».

Al ser consultada sobre el poliamor, un tema muy en boga, dijo que lo respeta. Sin embargo, no es algo que quiera para su vida, ya que contó que prefiere la exclusividad.

En el caso de Anthony Camargo, joven de Táchira, dijo que le gusta tener una relación que valga la pena. «Me gusta cuando tienes a alguien que es un apoyo, que te ayuda a avanzar y deshacerte de esas cosas negativas y reemplazarlas por cosas positivas. Yo considero que es mucho mejor una relación a la soltería a largo plazo». 

A este habitante del estado andino también prefiere la exclusividad, por lo que descarta una relación de varias personas: «No me parece un concepto que a mí me guste». 

Daniela Díaz, por su parte, declaró desde el estado Lara que la situación económica del país no favorece para tener una relación amorosa. También habló sobre el significado del Día de San Valentín: «Es un día comercial para hacer que la gente gaste dinero innecesariamente en un regalo que pueden hacer cualquier fecha del año».

Así viven el amor los jóvenes venezolanos

En Nueva Esparta, Erwin Rodríguez habló de que la soltería es positiva: «La persona que está soltera no va a dejar de tener su estabilidad, pero el que encuentre la persona indicada, ahí fue».

El neoespartano también descartó establecer una relación amorosa con varias personas: «No estaría en una relación así, si es a una persona es a esa a la que le voy a dar todo».

María Verónica Rivas, desde el estado Sucre, habló sobre la economía del país y cómo puede afectar en el amor: «Considero que cada persona debe estar consciente de la situación financiera que tiene y la que tiene su pareja para poder comenzar algo».

Rivas también dijo que a sus 19 años de edad nunca ha dado un regalo en un 14 de febrero: «No me arriesgaría a tanto».

Poliamor y sugar daddys

Marlys Hugas consideró que prefiere estar soltera que con una pareja: «Se siente mejor estar sola». Dijo también que la economía no debería influir en una relación.

Osfran Chacón, en el estado Bolívar, dio también sus consideraciones sobre el amor: «Me gusta más tener una relación porque sencillamente tienes un apoyo incondicional con esa persona. En la vida, aparte de ser feliz, se siente mejor ser amado. El amor es algo que encuentras en pocas personas y en pocas de ellas te sientes en paz».

Asimismo, indicó: «Es difícil actualmente por la economía tener una pareja, pero si te esfuerzas y tratas de sobrellevar la situación, sí se puede».

Chacón habló de otro tipo de relación que se ha vuelto famosa y son los famosos ´sugar daddy´: «No estoy en contra de eso. Para mí es una persona que busca ser feliz con oportunidades que quizás otra persona no le puede dar».

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp. 

 

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar