¿Cómo se reinventan las mujeres ante la crisis?

La crisis ha generado que las mujeres disminuyan su visita a los salones de bellezas y compras habituales de cosméticos y productos aliados para el cuidado de su apariencia, sin embargo, de alguna manera han buscado reinventarse para no perder su esencia.

Las venezolanas se caracterizan por ser bellas por naturaleza, su actitud y seguridad ante la vida hacen que siempre estén un paso adelante. Sin embargo, para nadie es un secreto que el problema económico ha afectado el bolsillo de la población y el mundo estético no se escapa de esta realidad.

¿Cómo se ha visto afectado el tema estético en el país?

El equipo de Todos Ahora se trasladó a las calles para conocer ¿Cómo las mujeres se reinventan ante la crisis?

El recorrido empezó visitando un salón de belleza ubicado al este de la ciudad, en donde la peluquera Rosa Fermín, nos relató que no tiene la misma afluencia de clientes como en años anteriores. Aproximadamente a las 2:00 p. m. en un centro estético equipado, se vio poca clientela.

Fermín contó que trabaja aquí desde hace 10 años. La peluquería se ha visto afectada por la crisis y el tema económico. «Muchos clientes se han ido del país y ahora recibo apróximadamente cuatro clientes, que en comparación a otros años atendía hasta diez clientes diarios. Hasta el momento solo me conformo con cortes», dijo entre risas.

El caso de la señora Rosa Fermín es la historia de muchas peluqueras que laboran en Venezuela. Aprovechamos la oportunidad de conversar con Maribel Camacho quien también es estilista y encargada de la peluquería.

https://www.instagram.com/tv/B9ekPgSBpoY/?igshid=19ikvkwnvjjti

«Tengo 36 años en esta rama y puedo decir que en años anteriores trabajabamos bastante y teníamos calidad de vida. La situación ahorita es terrible. Tengo que ingeniármelas para pagar los bombillos, alquiler y servicios», comentó Camacho.

Señaló que ha sido difícil la situación en la peluquería, han tenido que inventar promociones para atraer clientelas. Maribel muchas veces ha pensando en «tirar la toalla», sin embargo, dice que se mantiene en la lucha porque le gusta su trabajo y lo hace de corazón.

Maribel es sobreviviente de cáncer y mantiene la esperanza de que un día se acabe esta «pesadilla» y que el país sea como antes.

El recorrido por las calles caraqueñas continuó visitando diferentes comercios de belleza. El denominador común son los altos costos en los distintos productos femeninos. Los comerciantes comentaron que hay «días suaves y otros más movidos», sin embargo, son más los días en los que las ventas quedan estancadas.

Perfumería en Caracas. Foto cortesía Todos Ahora

El reloj dio las 5:00 p.m. y veíamos en las calles de Caracas gran afluencia de mujeres bellas, maquilladas y arregladas como es habitual reconocer a una venezolana.

¿Qué haces para mantenerte bella a pesar de la crisis en Venezuela?

MaríaGabriella Di Giulio, una joven trabajadora nos comentó que la belleza de la venezolana está en su buena actitud.

«En lo personal considero que despertarte, maquillarte, abrir tu closet para elegir tu ropa y arreglarte para salir a la calle con la mejor actitud, hace vernos lindas. La mujer venezolana es luchadora, espectacular y carismática».

Se sienten bellas y seguras de sí mismas. Así lo resaltó Katerine Alzuro, quien aseguró que la esencia de la mujer es ser coqueta. «Sabemos que el maquillaje y la ropa están muy costosas, pienso que la actitud es lo que representa a la mujer venezolana. Estar seguras y siempre lindas a pesar de la crisis del país es la mejor defensa«, señaló Alzuro.

Luchadoras, Emprendedoras, Echadas pa´lante, esa es la verdadera belleza que caracteriza a la mujer venezolana. Su protagonismo en la historia demuestra lo imponente que pueden llegar a ser.

Por algo dicen que las mujeres más bellas del mundo están en Venezuela.

Ahora es noticia: Denunciaron vulneración de DDHH por crisis de servicios públicos en San Cristóbal

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar