Ante el anuncio del presidente ilegítimo Nicolás Maduro emitido a través de una cadena nacional en referencia a la flexibilización de la cuarentena, comerciantes carabobeños dieron a conocer al equipo de Todos Ahora sus criterios frente a esta nueva medida.
La misma que buscará ampliar el plano laboral a partir del primero de junio con el permiso de trabajo en nueve sectores de la economía.
Ahora es noticia: Flexibilización de la cuarentena: medidas que aplicó el régimen
¿Qué dijeron los comerciantes carabobeños?
Leonida Gozalez, comerciante desde hace más de dos años afirmó que la cuarentena social en Venezuela lastimosamente no se está llevando a cabo. “Los primeros días si bajó muchísimo la afluencia de clientes, pero desde hace un mes todo pareciera volver a la normalidad. Incluso, se observan personas sin tapabocas”.
Asimismo, González quien trabaja en el popular mercado abierto del municipio Guacara, comentó que le parece una “completa locura” el decreto de flexibilización. Esto, cuando día a día los números de casos van en aumento.
También, culpó al Estado por las altas cifras de contagio por la COVID-19. “Yo trabajo nerviosa, uso protocolos de prevención pero es mucha la gente que viene a comprar y con toda la razón, el pueblo está desesperado ya”.
Manuel Díaz, también comerciante carabobeño enfatizó en el aumento diario del dólar y la deficiente producción que tiene el país a causa de la cuarentena. “El desespero en el venezolano principalmente está reposando en la balanza económica, dólar-bolívar, que pareciera ser espuma, en constante ascenso”.
Seguidamente, dio a conocer que es padre de dos niños y un joven que actualmente cursa sus estudios universitarios. “Si no trabajo no sabría cómo mantener mi casa, a diario les impido a mi familia salir porque no quiero que corran ningún riesgo”, manifestó.
Díaz puntualizó que hasta el momento su horario laboral es de 07:00 am a 02:00 pm. Está en desacuerdo con la flexibilización porque representaría un gran riesgo para el país tomando en cuenta la falta de insumos y la irregularidad en los servicios públicos. “No es un secreto las diversas fallas que atraviesa el país y la irresponsabilidad del gobierno, es un peligro muy alto” señaló.
¿Qué opinan los ciudadanos?
Finalmente, el 70% de los ciudadanos mostraron su descontento con el decreto de Nicolás Maduro. “Estamos a solo días de iniciar con ese nuevo proceso, sin embargo, me niego a doblegar mi máximo cuidado”.
Así comentaron quienes realizaban las compras de primeras necesidades para el hogar. “En otros países han hecho lo mismo y han fallado sumando considerablemente el número de contagios, temo por nosotros”, expresó una de las personas.
Seguidamente, recalcaron que actualmente hay, a diario, altos números de personas en las calles y que con esta flexibilización no llegan a imaginar el libertinaje que asumirían los irresponsables.
El otro 30% admitió que es una medida válida para que el venezolano, mediante el trabajo, pueda nuevamente obtener ingresos económicos y la tranquilidad de aporte en el hogar. “Debemos aprender a vivir con esto, sino estamos destinados a vivir encerrados” concluyeron.