El mayor de la Guardia Nacional Bolivariana, Juvenal Sequea Torres, uno de los comandantes militares en el exilio que ha participado en las recientes acciones ejecutadas en Venezuela, ha señalado que “tenemos que hacer lo correcto. Desconocer al régimen tirano y apegarnos a la ley».
Luego de la detención de su hermano Antonio José Sequea, se pronunció en entrevista con VPI, ante estos hechos de aprehensión por parte del régimen de Nicolás Maduro y aseveró que, para ellos, Maduro no es un político, «es un dictador, para nosotros es un narcoterrorista”.
Ahora es noticia: Detuvieron al hijo de Baduel en Chuao
Señaló que “está la guerra en el terreno y la guerra mediática. En el aspecto comunicacional, se ha manejado muy bien”.
Recordó sobre los hechos que involucraron a Oscar Pérez y expresó: “hay páginas que buscan manejar la información a su conveniencia. Tenemos el caso de Oscar Pérez, un muchacho que nadie le creyó por la mala información generada”.
“El régimen sostiene todo el control de las comunicaciones en el país, por esta razón no se da mayor información sobre los planes a realizar”, comentó.
Juvenal Sequea sobre más acciones
Con respecto a los planes en este sentido, afirmó que están buscando las acciones para unificar las operaciones correspondientes y “lograr el cese de la usurpación”.
Sobre conversaciones con el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, mencionó que en efecto han tenido comunicación con él.
“Hemos tenido comunicación con el presidente Juan Guaidó. Pero no le corresponde a él estas operaciones”, destacó resaltando que Guaidó no indica las directrices.
A su vez, resaltó que aún Guaidó no ha expresado su consentimiento sobre estas acciones que emprenden.
Destacó que tanto él como quienes lo acompañan reconocen a Juan Guaidó como legítimo presidente del país.
Aseveró que “vienen acciones muy contundentes. Hemos sido entrenados. Toda ayuda de aquellos países comprometidos a la libertad de nuestro pueblo, nosotros desde acá de Colombia será bienvenido. Nuestra intención es que los políticos de bien, entiendan que debemos unirnos para luchar por la patria de una vez por todas”.
Asimismo, señaló que todas estas detenciones obedecen a que es posible alguna fuga de información por parte de infiltarados dentro de los grupos.
Consideró que el apoyo de Colombia y Estados Unidos “en gran parte sí y en gran parte no”, ha sido fundamental, pero no brindó mayores detalles al respecto.