Clases virtuales disminuyen la formación de estudiantes
Tras un mes y medio de cuarentena, distintos estudiantes carabobeños afirmaron que su educación ha disminuido de calidad por ser obligados a ver clases virtuales en diversas herramientas que no son las adecuadas.
José Raúl Velazco, estudiante de psicología en la Universidad Arturo Michelena (UAM), aseguró que la COVID-19 ha sido una barrera muy difícil de sobrellevar. Pues, esto ha ocasionado para los profesores y alumnos una dificultad para dar y recibir clases. Ya que, el sistema no estaba adaptado para tomarlo en este momento.
En dicha universidad privada, las clases tienen una durabilidad de una hora máxima en herramientas como WhatsApp o Classroom. Un horario estipulado por el encargado de la materia, impidiendo de esta manera, presenciar la clase a los estudiantes que no cuentan con electricidad, internet o algún otro recurso.
Ahora es noticia
Escasez de información a estudiantes
“En estas clases se pierde demasiada información, los profesores intentan cubrir los temas requeridos. Pero en estas, surgen dudas que no son respondidas al instante, o en muchas ocasiones las mayorías no son respondidas. Porque el tema tiempo no se los permite”, indicó Liriana Quintero, estudiante de Comunicación Social de la UAM.
La información, frecuentemente es saltada por los profesores o simplemente no es dada por ellos. Esto influye enormemente a la hora de entregar un trabajo, una actividad o incluso al presentar algún examen virtual. Ya que, todos los temas deben ser investigados por el alumno y no son explicados por el profesional.
Ahora es noticia: Siete nuevos casos de COVID-19 en Venezuela para un total de 318 confirmados
“Esto es incoherente, porque nosotros estamos pagando para recibir una educación de calidad. Si estamos estudiantes aquí, es para que nos enseñen un pensum requerido para formarnos en nuestras carreras. Si no, simplemente no pagamos, leemos lo que creemos en nuestras casas y así, cualquiera se gradúa”, enfatizó Velazco.
Ideas entrelazadas y no explicadas
Quintero detalló que, al momento de corregir las evaluaciones la mayoría siempre se ve perjudicada con una nota muy baja. Porque como no existe un contacto directo con el profesor, cada uno realiza el trabajo con un enfoque que no era el que se buscaba, porque no se explicaba con claridad y, al momento de contactarlo, no contesta o si lo hace, lo hace muy tarde.
Sistema no capacitado para formar profesionales
Marian Estaba, estudiante de Comunicación Social en la UAM, señaló que existen profesores que utilizan otras herramientas como Zoom para brindar la información. Pero de igual manera, estas no les brindan a los alumnos la cobertura que se busca para formar a profesionales. Porque siempre hay alguna interrupción generada por la situación de Venezuela.
“Esto muestra que el sistema no estaba capacitado para realizar clases virtuales actualmente. Nadie estaba preparado, porque no se están llevando de una manera efectiva. Este sistemaa, no estará preparado para afrontarlas hasta el mes de agosto, es imposible”, añadió.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más