Cinco venezolanas que son orgullo para el país
Luchadoras, valientes y ejemplo para la sociedad. Las mujeres venezolanas son protagonistas de historias llena de admiración.
En el mundo, algunas de ellas se han destacado por sus logros y en Todos Ahora te presentamos a algunas de estas figuras a propósito del Día Internacional de la Mujer.
Venezolanas que son símbolo de orgullo
En este conteo comenzamos con Evelyn Miralles, esta venezolana es una ingeniera informática. Se le reconoce como pionera en la realidad virtual de satélites en la NASA.
Ahora es noticia
Ahora es noticia: 25 días preso cumple el tío de Juan Guaidó
Comenzó a estudiar en Universidad Católica Andrés Bello. Sin embargo, en1986 con 20 años de edad emigró hacia los Estados Unidos.
Su sueño era ser arquitecta. Pero su historia tomó otro giro cuando en la Universidad de Houston comenzó a diseñar con computadoras.
Luego, en 1990 se graduó de la Universidad Lamar en gráficas de computación y en 1992 de la Universidad de Houston-Clear Lake en Informática. Tiene un posgrado en ciencia espacial en la universidad de Harvard.1.
Uno de sus logros más importantes es que ha trabajado en el Laboratorio de Realidad Virtual del Centro Espacial Johnson2 durante más de 20 años en Houston (Texas). Acá es la ingeniera principal y estrategista de tecnología. Su trabajo se utiliza para entrenar a los astronautas en la actividad extravehicular.

Carolina Herrera
Dueña de un emporio de la moda y la clase. La diseñadora venezolana Carolina Herrera es sinónimo de éxito. Luego de una larga carrera se ha consolidado como una de las principales influenciadoras a la hora de vestir.
Tiene 81 años y se estima que posee un patrimonio de al menos 200 millones de dólares.
Como empresaria, ha establecido su firma CH Carolina Herrera que desde 2008 empieza a exportar a todo el mundo con 50 boutiques y líneas de distribución en 280 centros comerciales en 104 países.13 Esta mujer, que impregna cada uno de sus modelos con su elegancia y su gran estilo, se declara sencilla, amante de su familia y una gran ama de casa.

Alejandra Oraa
Nacida en La Guaira en 1987. Su trayectoria se ha convertido en ejemplo para el periodismo venezolano.
En CNN en Español ha hecho una amplia trayectoria en Café CNN y Destino CNN.
En 2019, por su labor, se llevó el premio Emmy a la mejor presentadora en horario diurno.

Yulimar Rojas
Reina del deporte venezolano. Se ha convertido en la máxima exponente del atletismo en el país.
Es medallista olímpica. Ha competido en salto alto, salto largo y triple salto, con marcas personales de 1.87, 6.57, y 15.43 metros respectivamente, siendo las dos últimas récords nacionales de Venezuela.
Su marca de triple salto es también el actual récord de Sudamérica y récord del mundo en pista cubierta.

Valentina Quintero
Años recorriendo Venezuela le han valido ser una de las principales defensoras del turismo y del amor a nuestra tierra.
Recordada por su programa Bitácora, en Radio Caracas Televisión (RCTV) y guías de viajes destinadas a exaltar lo mejor de los destinos venezolanos.
En 2018, la BBC la reconoció como una de las mujeres más influyentes de ese año por los aportes comunicacionales para destacar el turismo en el país.

Comunidades de San Francisco salieron a las calles a enfrentarse contra los yukpas
Ver más