CIDH no conocerá la situación de DDHH en Venezuela

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), lamentó que no se les haya dado el permiso para entrar al país. Después de 18 años no pudieron ni aterrizar en suelo venezolano.

Los representantes de la comisión Esmeralda Troiti, presidenta de la CIDH; Pablo Abrao, secretario ejecutivo y Edison Lanza, relator especial de libertad de expresión, no pudieron abordar el avión por empleados de la aerolínea Copa en el aeropuerto de Ciudad de Panamá. “Copa Airlines impidió el abordaje de la delegación de la CIDH a la puerta del avión en Panamá. Todos con los bording pass en las manos. Informaron que recibieron instrucciones del régimen de Venezuela de que no estábamos autorizados a ingresar al país”, tuiteó la cuenta oficial del organismo.

La CIDH había anunciado una visita al país a finales del año 2019, luego de que el embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobara su ingreso el 30 de diciembre de 2019.

No obstante, Jorge Arreaza, canciller de la República, indicó que debido a la salida de Venezuela de la OEA, el gobernante Nicolás Maduro no había dado el permiso para que pudiera ingresar al país.

La realidad que no podrá conocer la CIDH

Dabido a la prohibición de su ingreso al país, la comisión no podrá tener acceso a las víctimas de la emergencia humanitaria que se vive en Venezuela. Entre los derechos humanos de los niños, niñas y adolescencia (NNA) no podrán constatar lo siguiente:

  • 8.581 niños, niñas y adolescentes asesinados en 10 años (2009 – 2018).
  • Incremento de NNA en situación de calle.
  • Asesinatos por «resistencia a la autoridad» de 20 niños en 2018.
  • Escasez de insumos alcanza 88% en los hospitales del país.
  • Limitación monetaria para la emisión del pasaporte. 
  • Disminución de la esperanza de vida, para aquellos NNA que nacieron a partir de 2017. Tienen 3,5 años menos de esperanza de vida.
  • Fallas de los suministros de servicios básicos en los hospitales del país
  • Ausencia del aula (desertores y retirados) de más de dos mil niños de Fe y Alegría, red de escuelas más importante del país.

Ahora es noticia: Hospital JM de los Ríos protestan por no permitir la entrada de la CIDH al país

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver