Ciclistas carabobeños ayudan a los más necesitados
El aislamiento social ha hecho brotar lo mejor de cada venezolano, y los ciclistas carabobeños no se alejan de esto. Se han unido para esperanzar a los ciudadanos trasladando alimentos y medicinas en medio de la cuarentena.
Son aproximadamente 80 ciclistas del estado, que frente a la escasez de combustible y las restricciones entre los municipios, decidieron unirse para movilizar de manera gratuita las necesidades de distintas fundaciones y personas, que por diversas razones no pueden salir de sus casas, pues estos no esperan recibir nada a cambio.
Ahora es noticia: Deus Caritas al servicio de la vida en el estado Táchira
Ahora es noticia
¿Cómo surgió esta iniciativa?
Víctor Aguirre, representante de Cocuybike, señaló. «Esta iniciativa surgió cuando algunos comenzaron a realizarles favores a sus familiares y vecinos, los cuales se trataban de llevar o traer sus encomiendas. Cuando comenzó a regarse esta información, se animaron se unieron y coordinaron para llevar a cabo cada una de las entregas solicitadas.
“Debido a la situación, existen personas que no se pueden trasladar o salir de sus hogares porque son de tercera edad o están enfermas. Por ello, decidimos llevarles sus medicinas, insumos y, alimentos para que no tengan que salir y exponerse a la COVID-19, aumentando así su esperanza”, agregó.
Método de organización de los ciclistas
“Entre las 7:00 a.m y 8:00 a.m estamos abiertos por el grupo de WhatsApp, donde están incluidas las personas que lo requieren. Todos nos manifestamos con nuestra mayor disposición y, en ese mismo orden de ideas, se nos van asignando las tareas que pueden durar entre dos o tres horas al día”. Así lo informó el colaborador, José Brito.
Asimismo, Aguirre detalló que los receptores antes de comunicarse con ellos, hablan y coordinan su compra con las personas o negocios que les venden, les cancelan por pago móvil y, cuando ya esta completada, se acercan, retiran su pedido y luego lo trasladan.
Buena receptividad por parte de los carabobeños
Ruth Montaño, responsable de la fundación Flor de Loto sin Fronteras, aseguró que esta iniciativa ha salvado la vida, al igual que a muchos pacientes. Tienen un comedor solidario, los ciclistas les ayudan a trasladar las medicinas y, a su vez, los alimentos.
“Muchas veces se nos hace difícil recoger un medicamento por la dirección y la disponibilidad del negocio y, ellos con esta iniciativa nos han logrado ayudar más ampliamente».
«Esta semana nacerá un bebe, y no tenía que colocarse, así que ellos me hicieron el favor de llevar ropa para que tuviese al menos algo”. Expresó la colaboradora, Liliana Zambrano.
Iniciativa conmovedora por los ciclistas
Los ciclistas añadieron que esta actividad ha sido muy conmovedora para ellos. Agradecen poder colaborar, pues han tenido que ver a personas de la tercera edad que están solos porque sus familiares están fuera del país y a niños que sufren de diversas enfermedades.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más