La organización Cecodap preparó una actividad con la finalidad de escuchar y entender las realidades que existen en las escuelas venezolanas, hablando con los docentes, de cara a las recientes denuncias sobre acoso escolar.
La actividad se basó en el reconocimiento de la necesidad de fortalecer las formas de gestión de este tipo de casos, unificar criterios y encontrar estrategias de seguimiento. Conocer a profundidad el proyecto de Ley de Convivencia Pacífica para la Prevención y Protección a Niños, Niñas y Adolescentes contra el Acoso Escolar. Recordar que las instituciones educativas deben ser respetadas.
Ahora es noticia: Presidente de Chile dice que ausencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela en la Cumbre de Las Américas es un “error”
La mayoría de los docentes que participaron en la actividad dijeron que no están preparados para enfrentar este problema en las aulas de clase.
Desconocimiento por parte de los docentes
“Tenemos que conocer la ley para saber a qué nos enfrentamos. No basta con solo imponer”, enfatizó uno de los participantes.
“Al Estado venezolano le debemos exigir no aprobar el proyecto de Ley de Convivencia Pacífica para la Prevención y Protección a Niños, Niñas y Adolescentes contra el Acoso Escolar hasta que sea reconocida, vista y aprobada por todos los gremios educativos. Nosotros los profesores tenemos a la Lopnna (Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes)”, enfatizó un docente.
Igualmente, enfatizaron que es necesaria la preparación de los docentes. “Siempre escuchamos que la formación permanente de los docentes está en la mesa. ¿Es esta formación permanente o solo reaccionaria? Cuando se forman a los docentes es justo después de generarse un problema. Necesitamos profesores guías, orientadores y psicólogos en nuestras escuelas, sino cómo en la escuela se puede abordar mejor esta problemática”, comentó un profesor.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.