Desde el tres de julio hasta el 13 del mismo mes la carrera de Comunicación Social ULA núcleo Mérida, estará celebrando su cuarto aniversario. La cuarentena, falta clases y fallas eléctricas no serán inconvenientes para esta conmemoración.
Ya son cuatro años donde la casa de estudio abrió sus puertas a una nueva carrera. El evento se está realizando a través de la plataforma Aulaciete, su matriculación es completamente gratuita y disponible hasta el 13 de julio. Cuentan con ponentes nacionales e internacionales, todos expertos en áreas de la comunicación.
Ahora es noticia: Cinex gestiona los últimos detalles para la experiencia de autocine
Cuarto aniversario: primeros pasos de la carrera
La prueba que hace la ULA denominada PINA se realizó durante mayo del 2016 con 1200 aspirantes pero, iniciaron 28 estudiantes en julio de 2016 y ahora hay más de 200 matriculados.
A pesar que la Universidad de Los Andes (ULA) es objeto de un déficit presupuestario, contando además todas las vicisitudes de los últimos años, la carrera de Comunicación Social en el núcleo Mérida llegó a su cuarto aniversario. El Departamento se prepara para graduar a su primera cohorte entre el 2021 y 2022.
La primera clase de la carrera fue dictada el 4 de julio de 2016 en el edificio “B” de la Facultad de Humanidades y Educación. Al siguiente período lectivo ingresaron más de 60 alumnos. Hoy, entre las cuatro cohortes que hay activas en la ULA se cuentan más de 200 alumnos. Este 2020 se conmemora su cuarto aniversario. Profesores y expertos presentan una serie de conferencias en ocasión de la fecha.
Conferencias conmemorativas al cuarto aniversario
Del 3 al 13 de julio se pondrá entrar en la plataforma web de AULACIETE. Esto, para disfrutar de 10 conferencias de destacados profesionales en el área de las comunicaciones en Venezuela y fuera del país.
Cualquier persona puede ingresar gratis y ver el contenido. Los participantes podrán interactuar con los ponentes a través de preguntas que serán contestadas en el foro durante los días del evento, y en vivo durante las videoconferencias agendadas en Google Meet.
Conferencistas
- Octavio Islas: doctor en Ciencias Sociales, magíster en Comunicación y Desarrollo; y Administración de Tecnologías de la Información, y licenciado en Sociología.
- Luis Carlos Díaz: comunicador social, locutor y ciberactivista.
- Sarah Escalona: comunicadora social, planificadora de contenidos y redactora creativa.
- Jesús Lozada: comunicador social, profesor universitario y coordinador de medios de Empresas Polar C.A.
- Daniel Pabón: comunicador social, profesor universitario y coordinador general del programa de capacitación y actualización profesional de periodistas de IPYS Venezuela.
- Teresita Jiménez: profesora universitaria y fundadora de la carrera de Comunicación Social en el núcleo ULA de Trujillo.
- Ricardo Del Búfalo: comunicador social, comediante y guionista.
- Ilich Suárez: productor general de La Tele Tuya.
- Diego Arroyo Gil: comunicador social y magíster en edición.
- Miguel Zambrano: fotógrafo documentalista.
Puedes inscribirte para disfrutar de las conferencias al ingresar a este link y llenar el formulario que te piden: aulaciete.net/decos
Mérida: nueva cuna de comunicadores sociales
El Departamento todavía sigue creciendo. Aunque en estos cuatro años han sucedido acontecimientos difíciles de asimilar y afrontar como protestas político-sociales en el país, apagones eléctricos nacionales y aislamiento por pandemia, los estudiantes y personal de la ULA continúan trabajando.
Antes de anunciarse la pandemia por COVID-19, asignaron a 50 estudiantes por prueba de selección para la quinta cohorte. Por ahora, esperan para matricularse.
Mientras tanto, próximamente los estudiantes de la primera cohorte entran al quinto y último año. Están a un paso de terminar sus estudios y graduarse como los primeros comunicadores sociales formados en el núcleo ULA de Mérida. Pues, en los núcleos de Táchira y Trujillo ya se imparte la carrera desde hace años.
Una meta por la que la Universidad de Los Andes y los profesores de la carrera trabajan duro y se esmeran por impulsar, y luego seguir graduando a más estudiantes.