Preso político inicia huelga de hambre tras pasar 5 años sin juicio
El preso político Carlos Gustavo Macsotay Rauseo inició una huelga de hambre en el Centro Nacional de Procesados Militares (Cenapromil). Esta protesta la hace porque lleva 5 años sin juicio

En una carta dirigida al general de división, Luis Ojeda Araujo, viceministro de Asuntos Penitenciarios Militares, describió que luego de ser detenido el 18 de mayo de 2018 no se ha realizado la audiencia de juicio.
Macsotay Rauseo inicia huelga de hambre
Denunció además que con esto violan el artículo 230 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP). Debido a que se cumplió la pena mínima del delito más grave que le imputaron en la audiencia de presentación desarrollada en mayo de 2018 ante el Tribunal Militar Primero de Control de Caracas.
Ahora es noticia
Además, el privado de libertad destacó que en este caso opera la extinción de la causa y la liberación inmediata, como sugirió el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias adscrito a la Organización de Naciones Unidas (ONU).
También hay que destacar que al oficial presuntamente vinculado al caso denominado Armagedón, lo imputan por los supuestos delitos de instigación a la rebelión militar y contra el decoro militar.
Luego de 1937 días privado de libertad y en espera de la celebración de la audiencia de apertura a juicio desde diciembre de 2018, la mañana de este jueves el preso político militar, Capitán de Corbeta Carlos Gustavo Macsotay Rauseo se declaró en huelga de hambre en Ramo Verde! pic.twitter.com/lDAUKB9Avz
— Natsibet Rivero (@natsibbet) September 21, 2023
Operación Armagedón
En su defensa alega que no han presentado, hasta la fecha, pruebas de estos señalamientos. La “Operación Armagedón”, denominada así por las autoridades gubernamentales, tenía como supuesto objetivo la desestabilización de los poderes públicos, a través del sabotaje de las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018.
“Estas personas ya tienen cinco años sin debido proceso ni acceso a la justicia, además se ha demostrado que no hay elementos para enjuiciarlos, que se les violan sus derechos humanos y la posibilidad de un juicio justo e imparcial”, aseveró Ana Leonor Acosta, directora de la coalición de Derechos Humanos.
CNE asegura que 10.431.907 venezolanos participaron en el referéndum consultivo
Ver más