Caraqueñas protestaron en el Día Internacional de la Mujer

Representantes de organizaciones de la sociedad civil, en su mayoría mujeres, protestaron en el Día Internacional de la Mujer, en la Plaza Brión de Chacaíto de Caracas.

El espacio contó con intervención artística, poesía, canciones y una asamblea para visibilizar y reflexionar sobre las diferentes violencias que sufren las mujeres a diario en Venezuela. Además de las posibles soluciones para construir un mundo más seguro y justo para todas.

Ahora es noticia: Docentes en Venezuela serán vacunados contra la COVID-19 desde este lunes

Protesta en la Plaza Brión de Chacaíto de Caracas este 8 de marzo/ Foto archivo

Las caraqueñas que se dieron cita para conmemorar su día. Expresaron que la mujer venezolana es la que sufre la peor parte de la crisis que se vive en el país.

El grupo señaló factores como la hiperinflación, la crisis humanitaria compleja y violencia de género tienen a las féminas del país azotadas.

Además, sostienen que la tasa de pobreza femenina es más alta que la masculina. “La pobreza no es igualitaria y afecta desproporcionadamente más a las mujeres”, dijeron.

Mujeres contra la violencia machista 

Las asistentes a la protesta aseveraron que el objetivo de la manifestación “rebelde y de lucha”, es denunciar las diferentes y constantes violaciones que se ejercen contra los derechos humanos del género.

“Son múltiples las violencias y discriminaciones machistas que recibimos las mujeres. Frente a esta situación, desde nuestra diversidad tenemos la firme voluntad de luchar unidas y sonoras, de frente y sin miedo contra la injusticia y la desigualdad. Esto porque sabemos que lo que está en juego es nuestro futuro y el de nuestra descendencia”, leyeron en un comunicado.

Exigieron justicia ante la creciente cifra de feminicidios en el país

También se refirieron a los últimos hechos que han marcado a todas las mujeres venezolanas. Cinco feminicidios ocurrieron en menos de una semana en el país. Tres de ellos en el estado Portuguesa, uno en el Distrito Capital y uno en Mérida.

Las mujeres rechazaron que entre agosto de 2017 y diciembre de 2020 se hayan registrado 610 feminicidios.

Asimismo, de acuerdo con cifras del Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), solo en enero de 2021 se registraron 18 femicidios en Venezuela; uno cada 36 horas.

En este sentido, Melanie Arguinzones, representante del grupo feminista Uquira, exigió justicia para todas aquellas mujeres que han sido asesinadas en manos de “machistas”. Pidió que cese la impunidad y llamó a todas las mujeres del país a levantarse en contra del patriarcado.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar