Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
«¿Dónde están nuestros familiares?»: Protestan frente al MP para exigir respuestas sobre desaparecidos en diversos estados
Este jueves 8 de junio protestaron frente al Ministerio Público (MP) para exigir respuestas sobre desaparecidos.

Los manifestantes denunciaron que más de 150 venezolanos han desaparecido desde el 2015 en alta mar tras los naufragios de al menos 8 embarcaciones.
Ahora es noticia: EEUU demandó a Binance por violar sus normas bursátiles
Ahora es noticia
Por este motivo, pidieron a las autoridades que avancen con las investigaciones, ya que aseguran que sus allegados pudieron ser víctimas de trata de personas.
Ante esto se unieron para protestar frente al MP para exigir respuestas sobre los desaparecidos en Sucre, Nueva Esparta y Anzoátegui.
El director nacional del Comité de Familias Víctimas de las Desapariciones y Trata en las Costas de Venezuela, Jhonny Romero, detalló que todos los parientes de los tres estados antes mencionados se reunieron “representando a más de 150 víctimas desaparecidas en las costas del país”.
“Son al menos 5 lanchas del estado Sucre, 1 en Nueva Esparta, y tres en Falcón. Nos encontramos acá por cuarto año consecutivo pidiendo justicia”.
“Estamos pidiendo investigación y la búsqueda de nuestros familiares, porque nadie está haciendo nada al respecto”.
Además, señaló que este jueves, aparte de acudir al Ministerio Público, también se dirigieron a la Vicepresidencia de la República.
Esto debido a que en el año 2021 crearon el plan nacional de Tráfico y trata de personas “y en esa legislación existe un consejo nacional que debe estar integrado por Vicepresidencia de la Venezuela a la cabeza y 11 ministerios más”, añadió Romero.
Asimismo, señaló que esta ley también señala que “debe incorporar a la empresa privada y a varias organizaciones que luchan contra la trata de personas”.
Familiares de las víctimas no tienen respuestas del MP
“Venimos precisamente al MP porque no estamos recibiendo respuestas. Seguimos esperando que se hagan averiguaciones, que se hagan averiguaciones”, explicó.
Además, añadió que “el MP tiene la responsabilidad de dirigir la investigación y sentimos que no se están mandando a hacer la diligencias y experticias correctas para que el proceso avance”.
Periodista en Amazonas recibió libertad condicional, pero no podrá informar sobre la minería ilegal
Ver más