Las elecciones de la Universidad Central de Venezuela se llevarán a cabo este 26 mayo, donde se renovarán a todas las autoridades universitarias. Te explicamos algunos datos importantes de este proceso.

Son elecciones de autoridades universitarias, pero los comicios ucevistas también serán una especie de termómetro de la situación política del país, por cuanto el chavismo compite con la plancha Juntos por el Patrimonio. Las claves para entender los comicios de la UCV.
¿Desde hace cuánto no se hacían elecciones?
Las autoridades universitarias se renovarán después de 15 años. Cecilia García Arocha, quien actualmente es rectora de la UCV, fue la primera mujer en ocupar este cargo en la casa de estudio en 2008 y entregará la batuta el 14 de julio al ganador del proceso electoral.
Ahora es noticia: «Quiero justicia»: Padre de Nicolás Fermín pide pena máxima para los asesinos de su hijo
¿Qué se elige en las elecciones de la UCV?
Luego de 15 años, la UCV elegirá casi 600 cargos de nuevas autoridades universitarias, entre ellos serán electos los cargos de rector, vicerrector académico, administrativo, secretario, decanos y representantes ante el Consejo Universitario.
Las autoridades principales, serán electos para el periodo 2023-2027, mientras que los decanos y representantes ante el Consejo Universitario ocuparán el puesto hasta 2026.
Además, se integraron siete planchas cada una conformada por un rector, un vicerrector académico, un vicerrector administrativo y una secretaría.
¿Quiénes votan?
Se espera que participen unos 300.000 electores en este proceso, que por primera vez incorpora el voto de los empleados administrativos y obreros, que, sin embargo, no tendrán derecho a votar para los representantes profesorales a las distintas instancias del cogobierno universitario.
Mientras, los estudiantes de pregrado y egresados solo podrán ejercer el voto para elegir rector, vicerrectores, secretario, decano y candidatos al Consejo de Apelaciones.
Por su parte, el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) de la entidad señaló también los porcentajes de los votos:
- 25% son estudiantes.
- 50% profesores.
- 5% egresados.
- 10% empleados administrativos.
- 10% obreros participen en la elección.
¿Quiénes son los candidatos?
Partido | Enfoque | Rector | Vicerrector académico | Vicerrector administrativo | Secretaría |
Unidos con la u | – Recuperación de los salarios. – Retomar la autonomía hacia la administración de los recursos propios. |
Enrique López Loyo | Inírida Rodríguez | Douglas Ungredda | Eladio Hernández |
Compromiso universitario | – Internacionalización de la UCV. – Construcción de espacio digitalizado. – Búsqueda de fuentes externas de financiamiento. |
Amalio Belmonte | Fátima Garcés | José Balbino | Vidal Sáez |
|
– Seguridad de todas las sedes de la UCV. – Opacidad administrativa en el manejo de recursos. |
Humberto Rojas | Aura Marina Boada | Nelson Chitty | Corina Aristimuño |
Autonomistas | – Vulneración de Estado de Derecho. – Fortalecimiento de la unión de ucevistas. – Transparencia en gestiones administrativas. |
Rómulo Orta | Rafael Salas | Rubén Darío López | – |
|
– Continuidad de los estudios de pregrado. – Erradicar persecución política. – Manejar recursos de manera transparente y eficaz. |
Miguel Alfonzo | Lermit Rossel | Alicia Cáceres | – |
Apertura | – Transparencia en la administración de recursos. – Seguridad dentro de la institución. |
Paulino Betancourt | Nina Polanco | Emilio Flores | Amalio Sarco |
Consenso Académico | – Política comunicacional sobre déficits de la universidad. – Renovación del régimen académico. |
Víctor Rago | Arturo Alvarado | Yudi Chaudari | Vilma Núñez |
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.