Carabobo, tierra de periodistas guerreros

En los últimos años, Venezuela ha pasado por diferentes situaciones que cada vez más dificulta los sueños de un profesional, trayendo consigo consecuencias como la emigración o la deserción estudiantil, provocando grandes preocupaciones a lo que sería el futuro del país. Carabobo no es la excepción.

Es por esto, que el equipo de Todos Ahora estuvo presente el pasado miércoles en el acto de graduación de la vigésima novena promoción de Comunicación Social de la Universidad Arturo Michelena (UAM) ubicada en el estado Carabobo, realizado en las instalaciones de la mencionada institución con el fin de conocer el punto de vista de los nuevos profesionales de dicha profesión.

Ahora es Noticia: Carnaval en Chichiriviche: un cayo dos historias

Asimismo, la Licenciada Nazareth Figueredo quien recientemente recibió su título en el mencionado acto académico de Comunicación Social comentó que la vocación, el apoyo de sus padres y la esperanza han sido tres características fundamentales que la han acompañado durante su camino universitario. Además, recalcó “ya han pasado más de 20 años con este mismo gobierno ilegítimo, pero no pierdo la fe en que recuperaremos la libertad de expresión e información, así como el respeto y la unión nacional”.

Por otra parte, Figueredo afirmó que “nadie escapa del golpe económico que acecha el bolsillo y quizá emigrar permita mejores posibilidades”.  También mencionó que la situación actual de Venezuela no ha desestabilizado las aspiraciones profesionales que estableció al inicio de su carrera “quizás los objetivos si se han molestado un poco por los conocimientos adquiridos durante mis estudios, pero jamás me he dejado ni me dejaré influenciar por lo que atravesamos hoy día”.

 Autoridades de Carabobo con respeto y profesionalismo

En este sentido, María Alejandra Riego coordinadora de FACES de la UAM y profesora de la cátedra de periodismo informativo emitió su punto de vista ante el libre ejercicio periodístico en Venezuela.

-Como docente universitario ¿Considera que se respeta el ejercicio periodístico en el país?

No podemos separar nuestra profesión docente con el ejercicio profesional, pues como periodistas independientemente que no estemos ejerciendo en estos momentos, es más que evidente las dificultades que presenta el libre ejercicio, sobre todo en materia de información pública. El acceso a datos provenientes de fuentes oficiales es cada vez más imposible, lo que dificulta nuestra obligación como profesionales de la comunicación, de ofrecer todos los escenarios para que nuestro lector, radioescucha o televidente, tenga el panorama completo de cualquier hecho que es noticia; por ello considero que no se está respetando el libre ejercicio, de modo que cada vez el periodista debe lograr herramientas y mecanismos para acceder a información que día a día es más limitada.

-¿Qué consejo daría usted a los estudiantes de comunicación social próximos a graduarse y que mensaje de apoyo le da a los nuevos profesionales de la carrera?

Mantenerse informados. Es la clave para no ser susceptibles de ser engañados por la fuente informativa. Hay que verificar todo, cotejar datos, eso hace un verdaderos profesional, no solo obtener una versión de los hechos, hay que indagar con todos los involucrados… Como dice una foto que vi hace tiempo, donde la imagen es un imponente lobo con dientes muy afilados, “el lobo siempre será malo, si solo ser escucha a Caperucita” concluyó.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar