
Redacción: Todos Ahora – Gabriele Colasante
Caracas – La organización «Bloque Constitucional», la plataforma juvenil «Gritemos con Brío» y los equipos estudiantiles «Hechos UCV», junto a «Más Estudiantil», presentaron este 24 de abril el foro informativo «Justicia Transicional: Ni venganza ni impunidad» en las aulas de la Universidad Central de Venezuela.
En su participación la ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Cecilia Sosa, representante del Bloque Constitucional, hizo énfasis en la necesidad de dar a conocer y presionar para la puesta en práctica del «Estatuto que rige la transición a la democracia» aprobado por la Asamblea Nacional el pasado 5 de febrero del 2019.
Siguiendo su intervención, declaró que «En transición, el reto es recuperar la confianza en la justicia de manera rápida y efectiva.» Sobre todo en el contexto venezolano, donde según la también ex magistrada, «La Constitución perdió su vigencia, y el artículo 333 brinda herramientas para reestablecerla.»
Por último, realizó un balance de los artículos del Estatuto, donde el resultado fue de «múltiples tareas pendientes», que cuentan con limitantes temporales distintas, como por ejemplo, los 12 meses de duración, que enuncia para el gobierno interino que hoy intenta asumir todas las funciones del Estado venezolano.
Su llamado final, fue a la sociedad, desde jóvenes, hasta organizaciones no gubernamentales, a presionar para que se hagan públicos los avances legislativos necesarios para aplicar el «Estatuto», o incluso admitir la escasez de recursos materiales y humanos, para su puesta en práctica.
Justicia Transicional para el caso venezolano.
El otro académico que expuso ante la audiencia, fue Juan Carlos Apitz, quien conceptualizó la «Justicia Transicional» y su posible aplicación en tiempos de «transición», para asegurar la Justicia en graves violaciones a Derechos Humanos.

Luego de un recorrido histórico, separando los modelos de Justicia Transicional en «Retributivos» y «Conciliatorios», siendo el segundo, el más aplicado (De manera fallida, en su opinión) en el continente, dictó las recomendaciones necesarias, para que el proceso garantice reparación a las víctimas y la verdad sobre lo ocurrido, a diferencia de estas experiencias negativas.
Las Claves para una Justicia de Transición Efectiva:
- Procesos penales, por lo menos contra los principales responsables de los crímenes más graves.
- Procesos de «esclarecimiento de la verdad» (O investigaciones) sobre las violaciones de derechos por parte de órganos no judiciales.
- Reparaciones de diversas formas -individuales, colectivas, materiales y simbólicas- en casos de violaciones de Derechos Humanos.
- Reformas jurídicas e institucionales que pueden afectar a la policía, el sistema de justicia, a las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia gubernamentales.
Nuevas acciones.
Los voceros de «Gritemos con Brío», Miguel Barone y David Flores, cerraron con el compromiso de llevar la campaña a más salones de clases, convirtiendo a la universidad venezolana en rectora del proceso política que actualmente vive el país.