
Redacción: Todos Ahora
Caracas – El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este martes 28 de mayo las cifras oficiales manejadas sobre la economía en el país desde el 2015 hasta los primeros meses de este 2019.
Para el 2018 la inflación alcanzó una cifra de 130.060%, lo que representa la inflación más alta alcanzada en la historia reciente del país caribeño. En el 2017 se ubicó en 862,6%; durante 2016 en 274,4%; y de 180,9% en 2015.
Según los datos revelados por el BCV, el país superó el límite de la hiperinflación, más del 50% mensual, en diciembre del año 2017, cuando cerró en un 55.6%. A partir de ese momento el porcentaje ha ido en aumento, siendo enero de este 2019 el mes con mayor índice de inflación.
La tendencia en este 2019 ha sido la siguiente: 196,6% en enero; 114,4% en febrero; 34,8% en marzo; y 33,8% en abril.
Entre los rubos más afectados por la hiperinflación se encuentran, incrementos de alquiler de viviendas (486.684,5%), bienes y servicios (176.952,7%), salud (167.925,8%), transporte (134.238,3%), alimentos y bebidas no alcohólicas (143.786,9%).
Para el año 2013 las importaciones petroleras alcanzaban los 44.067 millones de dólares y para el año 2018 se redujo a 5.835 millones de dólares, lo que implica una caída significativa en la principal fuente de ingresos de divisas en el país. Lo cual se puede ver reflejado en la reducción de importaciones de alimentos y medicinas, entre otros insumos que eran comprados desde el exterior.
Informe completo de las estadísticas del BCV: http://www.bcv.org.ve/estadisticas/producto-interno-bruto