BCV inyectó US$50 millones al mercado cambiario para contener alza del dólar

A través de una circular el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que este lunes 4 de octubre hará una intervención en el mercado cambiario por un monto de 50 millones de dólares.

Referencial / Cortesía
BCV inyectó US$50 millones al mercado cambiario para contener alza del dólar / Foto referencial

Según el BCV, el propósito de la misma es incrementar la oferta de divisas y contener la fuerte tendencia alcista que existe en el mercado cambiario.

Ahora es noticia: Negocios cerrados predominaron en Güigüe por la reconversión monetaria

“En este sentido, el Banco Central de Venezuela realizará el día lunes 4 de octubre de 2021, una intervención de al menos USD 50.000.000; en tal virtud, se insta a la institución bancaria que usted representa a mantener contacto con sus clientes, informándoles que tendrán saldos disponibles para la venta”. Así se expuso en el escrito firmado por Joaquín Manuel Sánchez Fermín, gerente de Operaciones Cambiarias, de acuerdo a lo reseñado por Banca y Negocios.

Cabe destacar, que en las últimas semanas el BCV venía inyectando alrededor de 30 millones de dólares semanales al mercado. Solo al cierre de septiembre, realizó cinco operaciones.

BCV inyectó US$50 millones al mercado cambiario para contener alza del dólar

Expertos ante acciones del BCV

Ante esto el economista Luis Olivares, indicó que “defender el bolívar vendiendo dólares baratos, es tan mala idea como insistir en ponerle precio irrisorio a buena parte de la oferta de gasolina. Los bienes escasos no se regalan o se venden a precios más bajos, más aún cuando tienes un enorme problema fiscal”.

Consideró que el monto es importante para la actualidad de esta economía. “El BCV estaría buscando bajar la presión en el TC. Ese monto lo puede lograr”.

Reconversión monetaria

Por su parte el economista y director de Ecoanalítica, Asdrubal Oliveros en cuanto a la reconversión monetaria aseguró que este sistema monetario durará más que la anterior, tomando en cuenta que los niveles de hoy en día son más bajos que en 2018.

En entrevista para Unión Radio, explicó que de manera operativa, esa reconversión era necesaria. Pero en el punto de vista macro, no tiene el efecto real en los indicadores del país.

Igualmente, destacó que a propósito de la nueva expresión monetaria y el bolívar digital, se convierte en el líder de la región en la remoción de ceros en los últimos 60 años.

En entrevista para RunRunes, el economista vaticinó que esta medida “va a ser un poco más manejable” en cuanto a la capacidad de poder hacer comparativos entre el dólar – bolívar.

“Creo que también, en la primera etapa de esta reconversión, por los próximos seis meses, vamos a ver una mejora sustancial del efectivo”, consideró Oliveros.

Asimismo, recomendó a la ciudadanía no caer en desesperación y enfatizó que esto es un “proceso normal”.

“Creo que lo más importante es mantener la calma, atenerse a la comunicación oficial, bien sea del banco con el que trabaja, bien sea con lo que emana el Banco Central, no hacerse eco de rumores ni desesperación”, instó.

Establecimientos deben cobrar al precio establecido por el BCV

Tras la reconversión monetaria que entró en vigencia el viernes y el desmedido incremento en los productos, la gestión de Nicolás Maduro desplegó a nivel nacional a la Sundde para inspeccionar la expresión de los precios en los comercios.

Esta reconversión es la tercera en lo que va de siglo. A pesar de su nombre, la nueva expresión contará con monedas de 25 y 50 centavos. Así como billetes de cinco, diez, veinte, cincuenta y cien.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver