BCV anunció que el país salió del ciclo hiperinflacionario

Tras 12 meses continuos por debajo del 50% de inflación, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que el país salió del ciclo hiperinflacionario en el que se mantenía desde el 2017, luego de que diciembre registrara un 7,6%.

Foto referencial
BCV anunció que el país salió del ciclo hiperinflacionario luego de 12 meses por debajo del 50% / Foto referencial

En el 2017 la economía venezolana entró en un periodo de hiperinflación que se considera superado después de más de tres años. Esto al mantenerse 12 meses seguidos durante el 2021 con incremento de los precios por debajo del 50%.

Ahora es noticia: El chavismo fue derrotado: Sergio Garrido es el nuevo gobernador de Barinas

Por ende, el dígito notificado por el BCV convierte a diciembre del pasado año en el cuarto mes consecutivo con una cifra de un solo dígito. Esto, luego de que en septiembre la inflación subiera un 7,1%, en octubre un 6,8% y se contabilizara en noviembre un 8,4%.

Para el último mes del 2021 el INPC (Índice Nacional de Precio al Consumidor) registró un incremento superior al 50%, específicamente del 77,5%.

La inflación en el 2021 habría terminado con un alza del 686,4%, según cifras del Banco Central citadas por medios especializados.

Solo hasta noviembre, el incremento interanual de los precios se situó en el 769% y el acumulado 616,9 por ciento.

BCV anunció que el país salió del ciclo hiperinflacionario luego de 12 meses por debajo del 50%

El comportamiento de los precios en los últimos meses, responde a la “estabilidad” que ha mantenido la tasa de cambio en el país. Así lo detalló el Observatorio Venezolano de Finanzas (OFV), entidad independiente que agrupa a distintos especialistas en el área económica.

Sin embargo, el observatorio en su balance de noviembre aseguró que esta política de estabilidad trajo como consecuencia la caída de reservas internacionales.

“Esa política de estabilidad del tipo de cambio se expresó en una caída de las reservas internacionales líquidas del Banco Central de Venezuela de 171 millones de dólares. Esto como resultado de la sostenida intervención del instituto emisor en el mercado cambiario ofertando dólares en efectivo”, explicó ese mes.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver