Bancos aumentaron el límite de las tarjetas de crédito a 100 dólares

Bancos venezolanos aumentaron los límites de las tarjetas de crédito hasta los 100 dólares.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

De acuerdo con Efecto Cocuyo, los nuevos límites de las tarjetas de crédito de los venezolanos irá desde 30 dólares hasta casi los 100 dólares.

De igual forma, el medio señaló que la actualización supone un avance diferencial para los clientes que vieron estancarse sus límites crediticios por la aguada crisis económica desde 2013.

Bancos venezolanos que aumentaron los límites de tarjetas de crédito

Entre los bancos que aumentaron el límite se encuentran el Mercantil, Banca Amiga, y el Banco de Venezuela.

Actualmente, el Mercantil trabaja en sus límites de las tarjetas de crédito. Mientras que Banca amiga ofrece los límites más amplios en sus tarjetas.

A nivel de banca pública el BDV, también hizo una actualización en los límites de las tarjetas de créditos en meses recientes.

Para septiembre de 2023 los venezolanos no podían comprar ni siquiera una botella de agua con los créditos que tenían, según comentó el analista financiero Henkel García en una entrevista con BBC Mundo.

¿De cuánto era el límite de crédito?

En este mismo sentido, señaló que las mayorías de las tarjetas en el país tenían para ese entonces un límite de a penas 1 bolívar, equivalente a 0,03 dólares.

“Se trata de un monto muy reducido, incluso en un lugar donde el salario mínimo de 130 bolívares ya equivale a menos de US$5 mensuales, debido a la drástica pérdida de valor de la moneda venezolana que en lo que va de año pasó de 17,55 por dólar a 33,11 por dólar”, señaló García.

“En Venezuela no hay crédito porque con una inflación de 400%, no hay crédito”, dice expresó Ángel Alvarado, investigador principal de Economía en la Universidad de Pensilvania a BBC Mundo.

“La hiperinflación destruye la intermediación financiera. No hay gente ahorrando. ¿Quién va a ahorrar en bolívares? Si no hay gente ahorrando en bolívares, no hay crédito. Y si no hay crédito, no hay tarjeta de crédito”, señala Alvarado.

La inflación en Venezuela registró un “ligero aumento” durante octubre y llegó al 6,7 %, una diferencia de 0,7 puntos respecto del 6 % registrado en septiembre, según datos difundidos a inicios de este mes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF)

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar