Tercer día de la flexibilización de la cuarentena en Venezuela. Las colas en Carabobo, en las estaciones de servicio, aumentaron significativamente por la falta de combustible.
A tempranas horas del día, ya los ciudadanos se encontraban en la espera para poder surtir los tanques de sus automóviles, pero en la gran mayoría, las gandolas con gasolina al mediodía no habían llegado. Generando preocupación y desespero en las bombas porque tampoco recibían respuestas.
Ahora es noticia: GN amedrentó a periodista de Todos Ahora en Anzoátegui
Colas en Carabobo: municipio Naguanagua
En la estación de servicio La Granja, distintos usuarios señalaron a las 10:00 am que, por más que estos insistían para recibir respuestas por parte de las autoridades, estas se negaban a decirles la realidad actual de la bomba. Pues, no había señales que el combustible llegara aunque ya la estación estaba vigilada por militares.
Asimismo, en la estación de servicio Santa Ana aunque los individuos no sepan si se habilitara la bomba para surtir combustible, estos deben realizar una cola a pie para cancelar primero antes de ser despechados. Dejan los carros desordenados porque el numero lo disponen al pagar.
Realidad en el municipio Miguel Peña
José Cuyares, usuario, indicó que luego de ocho horas de espera en la cola, llegó la cisterna de gasolina a la estación de servicio La Guacamaya. Pues, este llegó a esta a las cinco de la mañana y comenzaron a surtir combustible a la 1:30 de la tarde. A las 4:00 Pm aún no había sido atendido.
“Estamos tratando se surtir la camioneta de combustible desde las cinco de la mañana y, nos asignaron, en una lista que hicieron en la mañana, el número 269. Aún nos faltan aproximadamente unos 80 carros. Aspiro colocar unos 40 litros de gasolina y pagar aproximadamente 200.000 bolívares”, agregó.
Gobernador Lacava habla
Mediante estas diversas problemáticas presentadas para el surtimiento de combustible en la carabobeños, el gobernador de la entidad, Rafael Lacava, manifestó que se encuentra en constantes reuniones con los representantes del Sector de Transporte. Esto, para dialogar sugerencias de mejorías del decreto anunciado por el usurpador Nicolás Maduro.