Ataques a defensores de derechos humanos aumentaron en un 145% durante el 2021
Un informe del Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) detalló que en 2021 los ataques contra defensores de los derechos humanos aumentaron en un 145%, con respecto al 2020. En total, se registraron 743 incidentes el último año. Mientras que en 2020 se registraron 303 de ellos.

De acuerdo a la organización, el año pasado estuvo marcado por el aumento de las restricciones al espacio cívico y democrático en el país. Esto debido a que la política de criminalización, represión y control social empeoró.
Ahora es noticia: CNP denunció agresión al reportero gráfico Juan Carlos Neira
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver másLo que generó “graves afectaciones a las libertades fundamentales, principalmente los derechos a la asociación, reunión, manifestación, expresión, opinión y defensa de derechos humanos”, añadió la ONG.
Entre los hechos que destaca el CDJ se encuentra el caso de Javier Tarazona, director de Fundaredes. Recordaron que funcionarios del Sebin lo detuvieron el 2 de julio junto a su hermano Rafael Tarazona y el abogado Omar de Dios García. Estos últimos fueron excarcelados en octubre.
Tarazona había denunciado ante el Ministerio Público que era víctima de acoso y persecución en Falcón. Esto luego de que Fundaredes publicara graves reportes sobre el conflicto entre las Fuerzas Armadas y las FARC, reportado en marzo en Apure.
Diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos han exigido la liberación del director de Fundaredes. Tal como lo hizo Amnistía Internacional, quienes el pasado 14 de enero reiteraron su solicitud y advirtieron sobre su estado de salud.
“El preso de conciencia y defensor de derechos humanos Javier Tarazona debe ser liberado inmediata e incondicionalmente. Su situación de salud es grave y su detención (es) arbitraria (y) motivada por su defensa de derechos humanos”, dijo AI.
El Estado venezolano como principal responsable de ataques a defensores de derechos humanos en 2021
En el informe, el CDJ indicó que julio fue el mes en el que se reportaron más ataques, con un total de 140 casos. Seguido de abril (115), enero (99), octubre (73), marzo (56) y septiembre (49).
Asimismo, la organización señaló a altos funcionarios del Estado, al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial como principales responsables de las agresiones cometidas.
“Estos no solo realizaron actos sistemáticos de estigmatización, sino que promovieron la violencia contra los defensores, a través de amenazas, incitaciones y actos de intimidación y hostigamiento. Así como también omitiendo sus deberes de actuar e investigar las agresiones cometidas en contra de estas personas”, acotó el CDJ.
La ONG describió al 2021 como uno de los años más complejos y hostiles para la defensa de los derechos humanos. “El Estado venezolano siguió aplicando la tesis del enemigo interno y la doctrina de la seguridad nacional mediante acciones contrarias a sus obligaciones internacionales”, apuntó.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más