Aprender a manejar la ansiedad, el pánico y el desespero en cuarentena
En medio de la situación de alarma que mantienen muchos países del mundo por el COVID-19, la psicóloga clínica y especialista en neuropsicología María Valentina Maldonado (@psicotips.ve) aclaró varias interrogantes sobre lo que se debe hacer en este tiempo de cuarentena. Período que aún no tiene fecha de culminación y muchos expertos aseguran que se extenderá por dos meses o más.
Durante una entrevista online para el equipo de Todos Ahora, la especialista explicó que la principal medida que deben tomar los ciudadanos es desconectarse de las informaciones falsas y alarmantes. Enfatizó que las mismas no ayudan en nada al estado de ánimo. Exhortó a estar atentos a que las fuentes sean fidedignas y que proporcionan datos reales.
Ahora es noticia: Día 5: Cómo la agricultura y la tecnología son su tabla de salvación
Ahora es noticia
Noticias falsas y redes sociales
“No se debe caer en teorías conspirativas que no llevan a ninguna solución y solo alimentan nuestra angustia. La principal forma de evitar entrar en pánico frente al virus, es manteniendo la mente ocupada en nuevas cosas. Sobre todo tener útil nuestro cerebro”, recalcó.
Por otra parte, en caso de las relaciones familiares, es posible que la convivencia se vuelva difícil. Muchas personas no están acostumbradas a estar tanto tiempo encerradas en casa y su estilo de vida es, mas bien, agitado y cambiante. Esto trae consigo que los estados de ánimo cambien repentinamente.
La recomendación de la especialista para estos casos es conversar y no dejar pasar ningún roce. Explicó que dejarlo pasar ayuda a que el ambiente en casa se vuelva tenso y complicado de sobrellevar.
Maldonado también aconseja el ejercicio físico como un factor fundamental para calmar la mente, y liberar endorfinas. Todo esto dentro de casa o dentro de nuestras urbanizaciones con las respectivas medidas sanitarias.
Por último, la psicóloga sugiere que tomemos un tiempo para nosotros a solas. Debemos aprovechar para meditar y reflexionar, recordar dónde estábamos y dónde estamos ahora. Pero sobre todo concentrarnos en lo bueno que tenemos en nuestro alrededor.
Leopoldo López sobre las primarias: «Nada bueno saldrá de encuentros entre el CNE y la CNP»
Ver más