Nuevos avances importantes se han desarrollado en torno a la COVID-19 en el país. Esta vez se trata de una aplicación para determinar la letalidad de la pandemia en el territorio venezolano.
La iniciativa está titulada «Autopsia Verbal» y es una alianza entre el Gobierno encargado y la Universidad de Miami.
Ahora es noticia: Enfermeros del país se ven obligados a buscar otras alternativas ante la crisis
Los datos de esta herramienta se conocieron este jueves por parte de José Manuel Olivares, diputado y Comisionado Presidencial para la Salud y Atención Sanitaria a los Migrantes.
Con este instrumento científico diseñado por médicos venezolanos se recogerá información sobre los decesos en el país por COVID-19. El objetivo es obtener estadísticas reales de la tasa de letalidad en el país.
“El régimen de Maduro registra la menor tasa de letalidad de América Latina. La cifra oficial no supera los 600 muertos, un número extremadamente bajo según el comportamiento del virus en la región. A través de la red de hospitales, manejamos 1.412 fallecidos, pero incluso aquí hay un subregistro de los casos. Por eso creamos este instrumento, con la finalidad de tener estadísticas y tomar acciones que puedan evitar la muerte de más venezolanos”, explicó Olivares. Asi lo reseñó el Centro de Comunicación Nacional.
¿Cómo usar esta aplicación?
El médico Jorge Hernández, analista de datos de la Universidad de Miami, detalló que la herramienta funciona en dos etapas:
Primera fase: acá los venezolanos podrán enviar un mensaje a través de WhatsApp, al número +1(786)630-4956 y responder, de manera segura y confidencial, una encuesta automatizada.
Segunda etapa: los ciudadanos serán contactados por médicos, quienes les realizarán lo que se conoce como una “autopsia verbal” que permitirá definir si el fallecimiento del familiar o conocido del que ofrecieron información, fue por coronavirus o alguna enfermedad asociada al virus.
“El éxito del registro de exceso de mortalidad está en la participación de los venezolanos. Recaudar la información puede tomarnos semanas, pero los análisis ofrecerán resultados confiables”, dijo el doctor.
¿Cómo ayudará este recurso?
Esta innovación tecnológica aportará estadísticas que ayudará a informar a los organismos públicos de salud para evaluar el verdadero impacto de la COVID-19 en Venezuela. Con esto se podrán tomar las medidas necesarias para atacar al virus:
“Por un lado, el registro de casos de coronavirus se complica por el confinamiento que se les obliga a hacer y algunos mueren fuera de los centros de salud. Los registros de los hospitales no son confiables. Todos los países tienen que hacer esfuerzos por estudiar y analizar las diferentes fuentes de información sobre los fallecimientos en pandemia: hacer conteo de cadáveres, buscar información en los registros civiles, todo para tener una estadística confiable”. Así lo explicó el médico médico Simón Angeli.
Para culminar, Olivares indicó que es necesaria la unión de los venezolanos para evitar que sigan aumentando las muertes ante el plan del régimen de Nicolás Maduro que pretende, «con la mentira y la improvisación, construir una falsa normalidad para llevar al país a una farsa electoral en diciembre».