Ante la falta de efectivo, muchas personas se toman la tarea de hacer largas colas en las paradas del BTR, conocido por sus siglas Bus Transporte Rápido. Esto, para ahorrar un poco el dinero en comparación con los buses que van a rutas establecidos. Estos llegan a tener un costo de 15.000 Bs. y hasta 25.000 Bs. En comparación con este, el costo es de 3.000 Bs.
Largas colas sin distanciamiento social y personas bajo el estrés del día a día, aunado a la dificultad para abordar en uno de estos buses, son muchos de los factores que abundan en estas paradas designadas para estas unidades.
Ahora es noticia: Día de la Radio en Venezuela se conmemora en medio de censuras y atropellos
Yajaira de Mendoza, ama de casa, indicó que ha llegado a durar hasta tres horas para conseguir uno de estos. Aseveró que la falta de efectivo la conlleva a esta ardua espera cotidiana para muchas personas.
“El efectivo está difícil, y lo que gastaría diario que son un aproximado de 40.000 Bs. Son por acá, 6.000 Bs. Una diferencia que me cuesta la ardua espera, pero ni modo, me toca. Ahorita lo más mínimo se debe ahorrar, con esta cuarentena, uno no sabe cuando se produzca como antes”, acotó.
Falta de unidades BTR para los anzoatiguenses
El equipo de Todos Ahora, realizó un recorrido por el complejo polideportivo Simón Bolívar, ubicado en la avenida Intercomunal. Donde se pudo observar unidades BTR en estados deplorables, apiladas y hasta víctimas de la delincuencia. Convirtiendo este lugar como un “cementerio de buses”.
Un personal que labora en las adyacencias del lugar, cuya identidad pidió ser resguardada, indicó que esas unidades están desde el 2019, amontonadas ahí y sin decisión para poder hacerles las reparaciones pertenecientes.
“Desde que empecé a trabajar por aquí, que fue por febrero de 2019, estaban nada mas unas poquitas, ahora eso parece un chatarrero, cuando muy bien este gobierno puede medio repararlas y así aliviar un poco la situación del transporte, que está ruda”, indicó.

