Así vivió Anzoátegui la marcha de este 10 de marzo
La mañana de este 10 de marzo, habitantes de la zona norte del estado Anzoátegui, se dieron cita en el conocido distribuidor Fabricio Ojeda, en Lechería. Esto para demostrar una vez más sus ganas de obtener un cambio político y social en el país.
Tanto la sociedad civil como representantes de diferentes gremios, expresaron su descontento por la situación en la que esta sumergida el pueblo venezolano.
Ahora es noticia: ¿Qué demuestra la desaparición del diputado Renzo Prieto?
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver másAdela Hernández, de 78 años, habitante de la ciudad de Barcelona, salió a marchar la mañana de este martes, porque considera que la consecuencia más grave de todas, es la separación de las familias, debido a la migración. Hernández, tiene 2 nietos fuera del país, a quiénes desea volver a ver pronto.
El sector salud de Anzoátegui salió a la calle
Uno de los gremios que ha mantenido una lucha constante han sido los trabajadores de la salud. Ellos durante años han trabajado en condiciones inhóspitas y con bajos salarios.
Bajo la consigna “Razetti presente y siempre consecuente”, los trabajadores del hospital Dr Luis Razetti de Barcelona, hicieron acto de presencia en laconcentració.
“Estamos acá, en rechazo del Gobierno de Nicolas Maduro, quien dice llamarse presidente obrero y está matando a la clase trabajadora, con sueldos de hambre y miseria que no dan para comprarse una harina pan y dos kilos de carne. Ya basta de tanto engaño”, expresó Edinson Hernandez, coordinador general del movimiento de trabajadores de la salud.

¿Qué dicen las autoridades regionales?
La máxima autoridad del estado Anzoátegui, el gobernador Antonio Barreto Sira, también acudió este 10 de marzo, manifestando su apoyo al presidente encargado Juan Guaido.
“Es la hora que Venezuela deje de ser prisionera de un régimen, que lleva azotando por 20 años a los venezolanos, por eso hoy estamos aquí buscando esa reinvindicación social que tanto necesitamos” fueron parte de las declaraciones de Barreto Sira.
Por su lado, el alcalde del municipio Urbaneja, Manuel Ferreira, aseveró que los objetivos fueron logrados. Principalmente porque los venezolanos salieron a la calle a luchar por la democracia del país.

Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más