El contrabando de combustible se ha hecho cada vez más notorio, a raíz de la grave escasez que hay en el país. La zona sur de Anzoátegui no escapa de esa realidad, en donde hasta la fecha han detenido a siete personas por este delito.
Según declaraciones del general Marco Tulio Álvarez, comandante de la unidad especial de seguridad de la Faja Petrolífera del Orinoco, dos de estas detenciones se realizaron en Pariaguán. Una de ellas fue el dueño de una estación de servicios, a quien capturaron en flagrancia extrayendo combustible. Álvarez detalló que a la gasolinera le faltaban 600 litros.
Las otras detenciones se llevaron a cabo en el municipio Simón Rodríguez, cuando unas personas intentaron sobornar con 10 a 20 dólares, a efectivos militares en una estación.
Ahora es noticia: El Rincón en Anzoátegui sin servicio de Cantv por más de tres años
Pagar para poder trabajar en Anzoátegui
Álvarez acotó que diariamente se matienen monitoreadas las 52 estaciones de servicio de Anzoátegui, llevando a cabo el plan de suministro para mantener abastecidos a los sectores primordiales.
Sin embargo, muchos comerciantes, emprendedores y particulares, han tenido que recurrir a la compra de combustible, debido a que no han tenido acceso.
Tal como es el caso de la señora Alejandra, quien prefirió no identificarse completamente. Alejandra es trabajadora del sector alimenticio, distribuye alimentos a diferentes comercios en la zona norte del estado. Ella ha tenido que pagar comprar 20 litros gasolina por 25 dólares.
«Nunca había estado de acuerdo con la compra de gasolina, pero soy madre soltera, vivo con mi hermano menor que depende directamente de mi, por lo que debo seguir trabajando. Por esta razón accedí a pagar 25 dólares por 20 litros de gasolina», expresó.
