AN legítima debatió y aprobó puntos importantes
Este martes la legítima Asamblea Nacional (AN) dio inicio a la sesión ordinaria (de manera virtual) de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Interior y Debate. La misma, tuvo como finalidad, tratar varios puntos en derechos humanos con respecto al COVID-19 en el país y sobre la presunta venta de la participación accionaria de la empresa Rosneft.
La diputada María Teresa Pérez resaltó un balance de la pandemia del COVID-19 en el país.
Indicó que desde años han venido denunciando las condiciones en colapso del sistema de salud y que la llegada de esta pandemia ha puesto en evidencia la crisis que se vive.
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver másAhora es noticia: Huniades Urbina: «La situación en los hospitales centinelas es grave»
Por su parte la diputada Delsa Solorzano habló en relación a la situación que han vivido los miembros de la Asamblea Nacional y del entorno del presidente encargado, Juan Guaidó.
Señaló que “la Unión Interparlamentaria Mundial, ha emitido un severo comunicado donde exige la liberación de los presos políticos que pertenecen al parlamento. Específicamente a Renzo Prieto, Juan Requesens, Gilber Caro, Ismael León y Tony Geara”.
Según Solorzano, el organismo internacional también ha expresado su preocupación ante la llamada “Furia Bolivariana” y sus amenazas contra todos los diputados de la legítima AN.
“La comunidad internacional está con nosotros. El régimen con sus ataques, solo se hunde más”, dijo.
AN en relación a los presos políticos
La diputada, Adriana Pichardo habló también sobre la condición en la que se encuentran los llamados presos políticos. Denunció la situación que viven en estos tiempos de pandemia.
“Las condiciones en las que se encuentran recluido nuestros presos políticos son inhumanas. Ponen en riesgo su vida frente a la pandemia: falta de agua, hacinamiento, falta de atención médica, entre otros”.
Debate sobre la presunta venta Rosneft
En este punto, sobre la propuesta de acuerdo de la supuesta venta de la participación accionaria de la empresa Rosneft, en las empresas mixtas venezolanas, abrió el debate el diputado, Elías Matta.
“En días pasados Rosneft anunció que vendía todos sus activos en Venezuela a una empresa de la Federación rusa. Es importante señalar, que esta empresa tenía el porcentaje de varias empresas mixtas de nuestro país”, señaló.
Por su parte, el parlamentario Jorge Millan, denunció que “la mayoría de las empresas a que se les daban concesiones, eran de maletín. De igual forma advertimos a Rosneft que estas acciones iban contra de las leyes de nuestro país”.
En el derecho de palabra del diputado, Tobías Bolívar, enfatizó que “el que contrata con el régimen, hace lo que quiere conforme a sus intereses. Esta empresa optó por violentar la constitución de Venezuela. Por lo que hace necesario que se investiguen estas acciones por Rosneft y Maduro”.
Al final de este punto del día, la directiva de la plenaria aprobó y ordenó investigar la venta ilegal de las acciones de las empresas mixtas venezolanas de Rosneft a una empresa rusa.
Venezolanos que se encuentran en el exterior
Karim Vera, diputada a la AN, expresó en este punto, que han observado con preocupación lo que padecen los venezolanos en el exterior a consecuencia del COVID-19.
“Vemos con preocupación que se han informado sobre dos casos en el estado Táchira y que ambos entraron por la frontera con Colombia. Uno por el Puente Internacional y el otro por un paso irregular”.
Exigió el cumplimiento de los protocolos de protección, para evitar que estas vías hacia la entidad, se conviertan en puerta de entrada de contagios masivos.
Los también parlamentarios, Milagros Eulate, Oneiber Peraza, Carlos Valero y Gaby Arellano, rechazaron enfáticamente el trato “humillante” que reciben los venezolanos en la frontera. Así como la falta de atención médica, entre otros.
El cierre de este punto, contó con la aprobación de gestionar la ayuda en atención a migrantes venezolanos, en colaboración con ACNUR y la Organización Internacional de Migración (OIM).
Creación de la Comisión Presidencial de Seguridad
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, en su interpretación luego del debate de puntos anteriores, anunció la creación de la Comisión Presidencial de Seguridad Policial e Inteligencia. La misma, tiene como propósito “enfrentar a un enemigo tan poderoso como lo es el terrorismo”.
“Venezuela no es un país de narcotraficantes ni de terroristas. Es un país solidario y fuerte que ha luchado siempre contra ese flagelo”, expresó.
Designó a David Smolansky, Carlos Paparoni e Iván Simonovis, para trabajar en conjunto con DEA y organismos de seguridad internacional. Además, para definir una línea estratégica de seguridad en el ámbito policial.
Igualmente, continuar con el propósito del rastreo financiero “producto de la corrupción el terrorismo y el narcotráfico”, indicó Guaidó.
Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más