Sesión en AN: Debacle del sistema eléctrico es total responsabilidad del régimen

La legítima Asamblea Nacional de Venezuela (AN), sesionó este martes 12 de mayo, como ha sido últimamente costumbre de manera virtual, en vista de la situación que se vive en el país a causa de la COVID-19.

Ahora es noticia: Solorzanó detalló cómo recibir atención médica por Teleconsulta

En la sesión de este día, se abordó dos puntos importantes. En principio, el tema sobre el sistema eléctrico nacional bajo la responsabilidad total del régimen. Mientras que el segundo punto, se trató sobre la consideración del informe para segunda discusión del proyecto de Ley para la organización y funcionamiento del Consejo de Contraloría.

Primer punto del día AN

El diputado Lawrence Castro, inició el debate del primer punto y aseveró que, los apagones de los últimos días son la evidencia del caos que ha sostenido el régimen en no dar soluciones a estos problemas.

Situación por la cual, ha impedido una vida cotidiana hasta en los hogares del país. Igualmente, condenó la muerte de un joven del estado Mérida y responsabilizó al régimen por el asesinato de este joven solo por manifestar ante la falta del servicio eléctrico en su hogar.

“Hoy los venezolanos, se están muriendo por falta de enérgica eléctrica en los hospitales y en nuestros hogares”, dijo.

Por su parte, el diputado, Henrique Márquez, señaló que sin duda alguna el sector eléctrico es un “desastre”.

“El régimen de Nicolás Maduro ha destruido todo el sistema, a tal punto de no sostener lo mínimo para empujar la producción del país”. Aseveró.

Destacó que, solo un Plan de Emergencia Nacional podría restaurar un sistema eléctrico de calidad al país. “No descansaremos hasta concretar un cambio político en el país”.

En intervención del diputado, Omar González, enfatizó que se han vivido tiempos de crisis en el servicio eléctrico sin precedentes. Subrayó las cifras manejadas por el Comité de afectados. Según, se han registrado más de 40 mil fallas eléctricas en todo el territorio nacional.

“Según especialistas, estamos en la antesala de un nuevo mega apagón”, comentó.  

Los parlamentarios Tronconis y William Dávila, cerraron el primer punto, señalaron que “la dictadura lo que ha hecho es apagar el país”.

Manifestaron que las centrales hidroeléctricas están totalmente afectadas. Zonas del occidente del país y los andes, se ven a diario maniatados ante la insuficiencia del servicio.

Segundo punto del debate

El diputado José Prat, en su derecho de palabra, indicó que se debe plantear un marco jurídico para el Consejo de Contraloría del país.

Expresó que, se debe velar por los recursos activos a todos los venezolanos. “Durante 21 años de saqueos de las arcas públicas, se han venido destruyendo la institucionalidad.

Consideró que se plantea una ley que indique un proceso de ley que controlen los gastos por parte de la contraloría.

“Debemos demostrarle al país que, si se puede gobernar con transparencia. Que el dinero si debe y puede llegar a quienes les fue destinado”.

El secretario de la AN, Angelo Palmeri, hizo lectura de los artículos que darán vida al Consejo de Contraloría de Venezuela. El presidente encargado, Juan Guaidó, aprobó en consideración cada una de los artículos mencionados y su establecido.

Agotada la materia, Guaidó levantó la sesión de este martes 12 de mayo, quedando sancionada cada una de las leyes para el Consejo de Contraloría de Venezuela. Hizo un exhorto a seguir atentos a nuevos señalamientos por parte del parlamento y la respectiva publicación de la Ley.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver