Ante la situación de alta preocupación que enfrenta el mundo con el covid-19 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció ciertas medidas para evitar el contagio, entre ellas, lavar las manos con agua y jabón frecuentemente. Lo que parece una medida de precaución totalmente sencilla, para muchos es una verdadera odisea cumplirla.
Tal es el caso de los carabobeños en general, quienes por no poder contar con agua en sus hogares, se les hace imposible cumplir con esta medida de precaución frente a esta pandemia que ha dejado un elevado número de afectados y realizar otras actividades como cocinar, lavar, bañarse, entre otros.
Ahora es noticia: Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas
¿Por qué no hay agua?
El alcalde del municipio Naguanagua Gustavo Gutiérrez, afirmó mediante el programa radial Tejido Social, conducido por la periodista Carolina Campos, que la razón de este problema se basa en las fallas eléctricas que se han presentado en el embalse Pao Cachinche, principal fuente de abastecimiento de agua potable en la capital carabobeña y otros municipios, este sería el motivo de las constantes fallas registradas durante los últimos días en la distribución de este servicio.

¿Cómo solventan los carabobeños?
“Contar con las autoridades competentes sería perder el tiempo” afirmó Carmen Colón ciudadana valenciana, quien además comentó que para abastecerse de agua, debe ir a casa de su madre quien vive en otra zona del municipio Valencia y que al parecer no ha sido afectado por este problema.
Otros vecinos disponen de tanque en sus hogares y edificios “por lo general los martes llega agua, entonces tengo que estar pendiente para encender la bomba» afirmó Carlos Castillo conserje de condominio, quien además comentó que otras comunidades se han visto en la necesidad de contratar a camiones cisternas para contar con el vital líquido.
Para complementar
Según las estadísticas presentadas por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVS), la falta de este servicio ha causado que la vida del venezolano en general se modifique en un 43% en rutinas de aseo y cocina, quienes además explicaron que los ciudadanos concuerdan en que el problema no es el acceso sino que inconstancia.