¿Por qué el Colegio de Médicos de Zulia declaró una alerta roja?

La junta directiva del Colegio de Médicos del estado Zulia declaró que la entidad está en “alerta roja”. Esto ante el creciente número de casos de coronavirus en la región y exigió la aplicación de un programa de contingencia en los hospitales.

En un comunicado difundido el 21 de junio, el colegio dijo que maneja de manera extraoficial la cifra de 44 médicos contagiados en Zulia. De este grupo se reporta la muerte de al menos tres y otros dos se encuentran en unidades de cuidados intensivos.

Ahora es noticia: Guanipa expresó que el Zulia es el estado donde más crece la COVID-19

En su análisis, los médicos aseguran que el coronavirus sigue permeable en la comunidad del Zulia como consecuencia del incumplimiento de las medidas de prevención y protección declaradas por la OMS.

Balance de la COVID-19 en Zulia

Recordando que el pasado 19 de junio a través de una transmisión en vivo en las redes sociales, el alcalde Willy Casanova informó que a la fecha que habían dado positivo en las pruebas rápidas otros 600 casos y que estaban a la espera de la confirmación a partir de pruebas moleculares.

Ahora es noticia: Guanipa expresó que el Zulia es el estado donde más crece la COVID-19

Según cifras oficiales, el Zulia tiene 578 casos de la COVID-19. Es el segundo estado con más contagios, solo por detrás de Apure. Los médicos señalan que los motivan a declarar la alerta roja a los fines de que exista mayor compromiso de cuidados por parte de la comunidad y mayor responsabilidad para la atención por parte de las autoridades sanitarias.

Pronunciamiento de los profesionales

La Organización Médicos Unidos Venezuela se originó de la protesta por la falta de insumos médicos y quirúrgicos en los diferentes centros asistenciales de la salud de todo el territorio nacional y por la exigencia de mejoras laborales.

Esta ONG denunció y afirmó la precaria situación que padecen los profesionales de la salud en la entidad zuliana. Asegurando en reportes diarios el fallecimiento de cuatro médicos y una enfermera, además de permanecer tres en UCI padeciendo un estado crítico.

Aseguraron que los decesos de los profesionales han sido en su cumplimiento de su labor ante la COVID-19, debido al déficit de las condiciones de trabajo. El colegio de médicos del estado Anzoátegui emitió un comunicado donde se une al duelo por los fallecimientos ocurridos en el transcurso de la semana.

Por su parte, el Colegio de Profesionales de la Enfermería del Distrito Capital se pronunció para enviar sus condolencias por el descanso de su colega.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver