Las alcabalas en Venezuela son un punto en las carreteras que los jóvenes no desean encontrar, ya que los organismos de seguridad que se encuentran en ellas más que hacer su trabajo buscan algo adicional.
Los jóvenes son las víctimas más vulnerables al acceder a detenerse en una alcabala y enfrentarse a funcionarios que quieren chantajear para conseguir dinero.
«Bájate del carro para revisar a ver que tienes» Es una de las formas incorrectas de dirigirse a las personas que van en las carreteras.
El maltrado hacia los ciudadanos cada día es más notorio y cuando las personas poseen moneda extranjera pueden quitarle parte de su dinero.
Los jóvenes suelen ser discriminados, agredidos o tratados como deliencuentes por parte de los funcionarios de seguridad. En la mayoría de los casos, si no le entregan el dinero que piden, no los dejan avanzar y los retienen para buscar otra manera de «resolver».
¡Ojo con las alcabalas falsas!
El problema no solo radica en el dinero que puedan pedirte para que te otorguen el acceso a la vía, sino que, muchas suelen ser falsas y hasta peligrosas.
Lamentablemente los delincuentes cuentan con vestimentas y armamentos para hacerse pasar por funcionarios y así cometer los delitos. Los choferes cada día manejan con el temor de encontrarse con estos malandros de carretera y puedan ser unos más de sus víctimas.
¿Cómo reconocer una alcabala falsa?
Las alcabalas oficiales son anunciadas y registradas por el Ministerio de Interior, Justicia y Paz (MIJP). Además de tener un aviso lumínico que indique a la ciudadanía que se trata de un punto de control.
Los funcionarios deben estar identificados, sin caretas ni rostros ocultos para que los ciudadanos pueda saber con quien se está comunicando y poder visualizar su carnet de identificación. Tratar de ser muy puntuales en responder cada pregunta para seguir con el recorrido.
Ahora es noticia: Metro de Valencia, un sistema abandonado e inseguro