Permanecer en cuarentena domiciliaria por causa de la pandemia del COVID-19 puede resultar desesperante. Más si no se sabe por cuanto tiempo puede prolongarse esta medida. Sin embargo, con un poco de entusiasmo y buena actitud, puedes hacer de las circunstancias, tu mejor momento.
Al mal tiempo buena cara
De la mano de organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos en Venezuela, queremos brindarte una serie de tips que te ayuden a no caer en ansiedad durante la cuarentena domiciliaria. Al mismo tiempo, de recordarte que la solución o complicación del problema, también depende de ti. Por eso y mucho más te recordamos #QuédateEnCasa.
Ahora es noticia: ¿Qué es una cuarentena y cuánto dura?
Las ONG Un Mundo Sin Mordaza, Defiende Venezuela, 1001 Ideas para mi País, Red Uni, la Agencia de Innovación Pública Interamericana, Gritemos con Brío y EmpodéraMe, prepararon un itinerario de lecturas y películas pensando en ti.
En esta entrega Un Mundo Sin Mordaza te recomienda:
Libros
– Un Mundo Feliz – Aldous Huxley.
Es una obra literaria de ciencia ficción y crítica social que describe un mundo futurista, utópico, altamente regulado y tecnológico, donde los protagonistas Bernard Marx y Lenina (alusión a Karl Marx y Lenin) visitan la ‘reserva salvaje’, cuyos habitantes son considerados retrógrados.
– Rebelión en la Granja – George Orwell.
Permite ver a lo que puede llevar la opresión de un líder populista. Excelente para como venezolanos ver por lo que estamos pasando y reflexionar al respecto.
-1984 – George Orwell.
Es un llamado de atención a alzar la voz ahora y a luchar por nuestros derechos, para evitar llegar a situaciones críticas como la que acá se narran.
-El Silencio y el Escorpión
Brian Nelson describe los trágicos acontecimientos del 11 de abril en Venezuela con el asombro de alguien que trata de entender una sociedad ajena a la suya y por la cual siente un profundo respeto, admiración y afecto.
-Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario – Carlos Rangel
Da una perspectiva sobre cuáles son los Tabúes que tenemos como latinoamericanos frente a políticas económicas y sociales.
-De la Dictadura a la Democracia- Gene Sharp
Adecuada para lo que estamos viviendo en Venezuela. El autor brinda métodos de desobediencia civil pacífica para enfrentar los autoritarismos.
-El diario de Ana Frank
Narra lo vivido por una niña durante la segunda guerra mundial.
-Se llamaba SN
Es la historia de uno de los presos políticos de Pérez Jiménez, que describe todo lo que tuvo que vivir, todas las torturas y cómo día a día le violaban sus DDHH. Es prácticamente lo mismo que sufren los presos políticos.
-El prisionero rojo
La historia de Iván Simonovis, y cómo la dictadura (en ese momento de Chávez) fabricó un caso en su contra, mientras le fue negado el juicio justo, al debido proceso, etc.
Películas
-Fahrenheit 451
El saber nos hará libres.
Fahrenheit 451 evidencia como la desinformación es una herramienta utilizada por los regímenes totalitarios para mantenerse en el poder.
-Hannah Arendt
La vida de una pensadora en tiempos de opresión.
-12 años de Esclavitud
Es una obra histórica. Habla sobre opresión y racismo a través de la historia de un hombre al que le cercenaron su libertad.
-La vida es bella
Es una muestra de cómo el odio y la intolerancia no pueden acabe con la libertad de pensamiento.
-Voces Inocentes
Película sobre la guerra civil de El Salvador, demuestra condiciones de vida de las personas durante la guerra.
-Wall – e
Para reflexionar en familia sobre solidaridad, humanidad y lo importante de cuidar el entorno en el que vivimos.
-My name is Khan
Demuestra lo crueles que a veces podemos llegar a ser por no entender que todos somos diferentes; es una película que te lleva a reflexionar sobre la importancia de la tolerancia, el respeto, el amor y nos invita a aprender a coexistir.
-La ola
Muestra como un grupo de estudiantes son manipulados por el ideal de una persona. Terminan idolatrando a una persona, al punto de olvidar sus propios valores. Se parece muchísimo a lo que pasó con Chávez.
-12 hombres en pugna:
12 hombres que fueron elegidos como jurado en un juicio, donde se les informa que no podrán salir hasta que todos estén de acuerdo con el veredicto. 11 querían salir del paso y deciden declararlo culpable, mientras 1 solo se preocupa realmente por el futuro del acusado y es quien se encarga de defenderlo, hasta que logra que los demás lo reconsideren.
-Reds
Cuenta la historia de John Reed. Reed fue un connotado periodista comunista y escribió un testimonio de la Revolución de octubre y la película retrata la idealización de la revolución bolchevique y luego la realidad de lo que significó
-Freedom Writers
Narra la historia de un grupo de adolescentes estadounidenses criados en entornos violentos y peligrosos, quienes encontraron una fuente de inspiración en el Diario de Ana Frank para dar un vuelco positivo a sus vidas.
– Las Sufragistas
Se centra en las primeras participantes en el movimiento británico en favor del sufragio femenino de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, haciendo una muestra dramatizada sobre un cambio de paradigma que se ha ido suavizado a lo largo de la historia
– Las tortugas pueden volar
Un numeroso grupo de niños huérfanos que se ganan la vida vendiendo minas a la ONU en el kurdistán iraquí creen que la próxima entrada del ejército estadounidense es una buena noticia. Cuando la guerra realmente empieza, se ven inmersos en un nuevo nivel de horror que no preveían.
Serie
-Así nos ven (Netflix)
Nos alerta con un reflejo de lo que puede ocasionar el racismo combinado con un sistema policial corrupto e ineficiente.
Documentales
-Nunca Jamás en Venezuela (Canal de Youtube de UMSM)
Memoria y relato de familiares y víctimas por los actos de represión, tortura y detenciones arbitrarias durante las protestas del 2017.
Cortometrajes
Cortos preseleccionados en el Concurso The Right Cut 2019 de derechos humanos en las américas.