En el llamado a salir a protestar por el derecho a unas elecciones libres y el cese a la usurpación por parte del presidente Juan Guaidó, la afluencia de adultos mayores fue la cara de esta convocatoria en Anzoátegui.
En su mayoría eran personas mayores a los 35 años, y algunos adultos mayores ejerciendo su derecho a la manifestación. Esto se pudo observar en la marcha del estado Anzoátegui, donde tuvo punto de encuentro el Distribuidor Fabricio Ojeda.
La baja participación de los jóvenes en su totalidad se debe a que han emigrado por un mejor futuro y que la mayoría por ser un día laboral no pueden asistir. Dejando paso a las personas de edad superior a estos la mayoría de la asistencia en la protesta.
Personas de la tercera edad alzaron su voz
Holeyda Romero, docente jubilada, expresó que tiene que realizar otras actividades para poder subsistir.
“Lamentablemente, vivimos una situación donde lo único que se hace es trabajar para comer, no tengo para comprarme mis medicinas. Mi salario de docente jubilada no me alcanza para nada, tengo que rebuscarme con otras actividades para subsistir”, lamentó.
Por otro lado, Robert Cañizales, un joven que se encontraba en los al rededores del distribuidor mencionado, indicó al equipo de Todos Ahora que no le interesa marchar porque siempre es lo mismo y sin resultados.
“He asistido a todos los llamados a la protesta, desde el 2014 marchando para salir de esta dictadura, por mis compañeros universitarios que luchan el día a día, para tener una calidad de vida adecuada. Pero después de tanto tiempo y sin algún resultado, me desmotiva y ya no quiero ir. Como en esta oportunidad”, dijo.
La marcha a diferencia de años anteriores, culminó muy temprano. La falta de personas y la organización fueron factores claves de esto.
Por: Lucelys Rodríguez y Alejandro Franco
Ahora es noticia: Doctor José Muñoz: “los venezolanos no estamos para celebrar”