Diyuly Chourio, abogada y defensora de los derechos humanos es la primera mujer en adjudicarse 15 certificaciones del Centro de Capacitación de las Naciones Unidas, (ONU) en tiempo récord.
La defensora Internacional de derechos humanos, activista de las Naciones Unidas y docente superior, indicó a Todos Ahora que enfrentó un gran desafío. Esto sobre todo tuvo un gran significado debido a los momentos de confinamiento que vive.
Ahora es noticia: Nueva Esparta: el riesgo que enfrentan en el municipio Maneiro
En su testimonio invitó a las mujeres defensoras no solo a formarse sino a ejercer su labor con más ímpetu luego de la cuarentena.

«Venezuela tiene mujeres capaces y estudiadas, pueden sacar al país adelante y con estas herramientas digitales es extraordinario», indicó.
Chourio mencionó que como experta y especialista en violencia contra las mujeres y niñas no se podía quedar sin aprender y lograr este reto.
¿Cómo se certificó la abogada?
En ONU Mujeres dentro de cada curso se podían encontrar con más de tres evaluaciones que deberían de ser aprobadas con una evaluación final cuyo calificación mínima sería de 80 puntos y la máxima de 100, logrando la mayoría con puntajes de 100 puntos. Este resultado le adjudicó la certificación. Asimismo dijo que se enfocó en ampliar sus conocimientos ya que tiene que seguir empoderando a mujeres y niñas en sus derechos y defensa.
¨Los 15 cursos son gratuitos, ya que hay otros que se pueden tomar con pago, pero estos que realicé fueron totalmente gratuitos y que la ONU me permitió ser parte de ellos¨, expresó.
¿Qué destaca de esta experiencia sobre formación en violencia contra la mujer?
«Es un mecanismo de aprendizaje bastante organizado con unas prácticas excelentes, y además la metodología que ellos utilizan es muy práctica. Para mi fue doble desafío y muy alineados con respecto a la parte educativa, son muy precisos y la forma más compleja son los exámenes. Por otro lado, con el conocimiento previo que tengo, esto me ayudó a seguir formándome y ampliando un poco más mis conocimientos», concluyó.
Expresó que los lineamientos que aplica en su Organización Vida Jurídica de los derechos humanos de las mujeres, son instrumentos de las Naciones Unidas, ya tiene más de ocho años utilizando sus herramientas.
