Abastecimiento y especulación de alimentos en el estado Mérida

El protectorado del estado Mérida junto a funcionarios de los cuerpos de seguridad y ministerio de alimentación recorrieron supermercados, abastos y locales donde venden productos de la cesta básica, con el objetivo de verificar el abastecimiento de los productos. Esto como una medida de protección al pueblo merideño.

Jehyson Guzmán protector político de Mérida informó sobre las medidas tomadas para los trabajadores de este sector:

Ahora es noticia: Cliver Alcalá dispuesto a que las autoridades lo busquen en su residencia

«Se construyeron estrategias de articulación para que el personal que labora en este sector, cómo carácter prioritario puedan tener los respectivos salvaconductos para su movilización y puedan llegar a tiempo a su jornada laboral»

Canales de distribución

Se han abierto los canales de distribución para garantizar que las verduras y hortalizas que se producen en los páramos merideños se distribuyen a centros de alimentos hacía otros estados. Tienen la garantía de llegar y mantener abastecido el mercado nacional para el consumo de los venezolanos en medio de esta dura situación de contingencia.

Foto cortesía Todos Ahora

Llamado a mantener la calma y evitar las compras nerviosas

Por otra parte, el general de división comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Merida (Zodi) Danny Ferrer Sandrea hizo un llamado a la colectividad merideña a mantener la calma y evitar las compras nerviosas.

Sandrea; «Las autoridades políticas tanto las autoridades que se representan entre la Zodi Mérida estamos verificando que los niveles de abastecimiento en el estado Mérida son satisfactorios. Seguiremos avocados en ser vigilantes en que los rubros alimenticios sean llevados al pueblo tanto por la empresa privada como nuestros sistemas de seguridad alimentaria».

Foto cortesía Todos Ahora

También, la gerente nacional de operaciones del grupo empresa Garzón Maryori Bautista, se sumó al llamado de tranquilidad a la población;  «hay que tomar está situación con la calma que se requiere. Estamos en la disposición de seguir brindando el servicio, tenemos los productos a su disposición y vamos a salir de esta coyuntura de la mejor manera».

Testimonios de los habitantes sobre el abastecimiento

El equipo de Todos Ahora conversó con la señora Yolanda Dávila habitante de la parroquia Marino Picón Salas, sector los Sauzales quien denunció la especulación de los productos en los últimos dias. «Los comerciantes en vista de la situación que se vive actualmente Mérida abusan con los precios. No es posible que un kilo de limón me costó 25 mil bolívares la semana pasada hoy está en 250 mil bolívares, eso no puede ser posible y el gobierno no hace nada», sostuvo Dávila.

Foto cortesía Todos Ahora

Por otra parte, conversamos con Ivan Roa habitante del sector Campo Claro zona Industrial los Curos, quien afirmó; «después de tener una pequeña estabilidad en el precio de los productos, viene la cuarentena y todo el mundo abusa con la especulación y el abastecimiento.

Los productos se consiguen, pero a unos precios muy elevados inalcanzable para un sueldo mínimo. A eso le sumamos la falta de electricidad que hace que los puntos no funcionen y no tenemos efectivo porque los bancos no están trabajando. Se va a llenar a un punto en que será imposible adquirir los productos».

Llamado a las autoridades

Los habitantes hicieron un llamado a las autoridades a tomar las medidas correspondientes para frenar el alza de los precios, por tanto frenar la especulación.

Se realizó un recorrido por algunos de los supermercados, abastos y bodegones de la ciudad en el que se envidenció que no existe desabastecimiento en los analaqueles, pero si especulación en los precios de los productos.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver