10 de marzo, el inicio de la «agitación de las calles»

Alrededor de las 10:00 AM en Caracas, la ciudadanía decidió salir a las calles acatando el llamado del presidente (e) de Venezuela Juan Guaidó, a lo que sería el inicio de varias manifestaciones.

Diferentes gremios de trabajadores del país, se unieron bajo una misma consigna, manifestando que la lucha es en la calle. Educadores, trabajadores de la empresa estadal de transporte subterráneo, Metro de Caracas, sector salud, movimiento estudiantil, entre otros, se conglomeraron en el punto de encuentro ubicado en la plaza Juan Pablo II del municipio Chacao, quienes tenían como destino llegar a la Asamblea Nacional, en el centro de Caracas.

Foto por: Abraham Medina-Todos Ahora

El recorrido de la marcha se notó esperanzador cuando cerca de las 12 del mediodía apareció entre la multitud, Juan Guaidó, quien junto a un grupo de diputados hicieron frente en la concentración para avanzar hacia su destino.

Ahora es noticia: Periodismo en tiempos de represión: la marcha del 10 de marzo

Pero la marcha se vio empañada cuando al llegar a Chacaíto se encontró con un fuerte contingente de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) del régimen de Maduro. En este lugar, Guaidó con megáfono en mano, se dispuso a hablarle de manera contundente a quienes impedían el paso para continuar con la marcha, que hasta ese momento se notó pacífica.

“Sabemos que también pasan por necesidades, necesidades que no les resuelve el régimen, ustedes pueden unirse a esta lucha, no sean esclavos, no se dejen humillar por un salario de hambre”, expresó el presidente de la Asamblea Nacional a quien daba las directrices del componente policial dispuesto en el lugar.

Acción de calle revuelta

Mientras que el presidente encargado era enfático en su pronunciamiento para continuar con el recorrido, a su lado izquierdo, pero a unos 20 metros de distancia, se evidenció cómo una persona salió por un costado de la barrera policial y lanzó objetos hacia Guaidó.

Cuando Guaidó se percató de la acción, interrumpió el discurso que sostenía con el efectivo policial, para avocarse a señalar a quien pretendía comenzar una revuelta en medio de la concentración.

Fue este hecho el detonante para que se generara un momento de confusión. La PNB de manera inmediata dispersó la concentración con disparos de gases lacrimógenos. Todos corrían de un lado a otro, muchos siguieron a Guaidó, quien a su vez también se vio afectado por los efectos de los gases.

Ya nuevamente con megáfono en mano, el dirigente político exhortó a sus seguidores a movilizarse hasta la plaza Alfredo Sadel, en Las Mercedes, para discutir en asamblea de calle los puntos sobre el Pliego Nacional de Conflicto y las nuevas acciones.

Ya en Las Mercedes se encontraba instalada una tarima para que se realizara la sesión de calle. Los diputados firmaron el respectivo libro que indica el cuórum para dar el cumplimiento a la sesión y en la misma hubo declaraciones como la del diputado Juan Pablo Guanipa, quien expresó “hay que seguir intensificando la presión en la calle hasta lograr que se genere el clima adecuado para salir de esta situación”.

“El objetivo es sacar pa´l carajo a Nicolás Maduro y debemos seguir en las calles con el ciudadano para que día a día existan nuevos mecanismos de presión. Tengamos confianza en Guaidó y sigamos todos juntos a luchar por la democracia que merece Venezuela”, expresó enérgicamente Guanipa.

La Asamblea en calle

En la discusión para el Pliego Nacional de Conflicto, hizo acto de presencia la representación de los trabajadores de Venezuela y el gremio de la salud, para hacerle a entrega a Guaidó un informe que detalla la situación de estos sectores.

Ya para finalizar la sesión, se hizo lectura del plan del proyecto. Guaidó señaló que se hará entrega del plan de conflicto y que debe ser distribuido en cada sector del país.

“Solos no podemos, hoy más que nunca queda claro que no estamos solos. Reiniciamos un proceso de agitación de calle. No hay que tener miedo”. Culminó.

A las 2:00 PM, la legítima AN aprobó el Pliego Nacional de Conflicto y en las próximas horas se dará a conocer mayores impresiones para activarlo.

Para el día jueves 12 de marzo, se tiene convocada otra concentración en donde se tiene previsto insistir a más actividades de calle.

Foto: Bárbara Rodríguez -Todos Ahora

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver