El 1 de agosto de 1964 llegó a las pantallas Venezolana de Televisión (VTV). Con un enfoque privado y buscando llevar entretenimiento a las familias, el canal entró en competencia con los ya consolidados RCTV y Venevisión.
Para ese momento, Raúl Leoni fue el presidente encargado de hacer oficial su inauguración. VTV llegó con una propuesta variada en dónde no faltaban los programas de entretenimiento y las famosas telenovelas.
Ahora es noticia: De 539 casos comunitarios, 177 son del Distrito Capital este martes
Grandes personajes en VTV
Para 1974 VTV se vuelve un canal del Estado, bajo la presidencia de Carlos Andrés Pérez. Ya en 1980 su alcance fue nacional. La publicidad estaba permitida, para contribuir con el financiamiento de la televisora.
Sus derechos de transmisión pasaron incluso por el deporte en esos años. Además el famoso Guillermo Fantástico tenía su propio show. Otra transmisión que quedó grabada en la mente de los venezolanos fue la de la telenovela La Dueña.
¿Cómo se apoderó el chavismo?
Al llegar el fallecido Hugo Chávez al poder la línea editorial cambió completamente. Venezolana de Televisión pasó de ser «El canal de todos los Venezolanos», al canal solo de los chavistas. Esto con la ironía de que aún mantiene su lema.
Cuando este proceso político apenas daba sus primeros pasos, ya utilizaban el canal 8 para transmitir programación para afectos a ellos.
Programas de duración ilimitada como Aló Presidente y La Hojilla dictaban las pautas para sentar las bases del régimen que hoy continúa rigiendo a los venezolanos. VTV pasó de ser un medio de comunicación, un canal de variedades, para convertiste en un centro de difusión propagandística oficial.
Venezolana de Televisión dejó de ser un referente para las familias por la falta de variedad, incluso para muchos dejó de ser una opción en la parrilla de canales ofertados. Así pues, hoy cumple sus 56 años esta televisora, con una línea editorial que se ha modificado con el pasar de los años.